Estamos en plena campaña de renta 2013 y los contribuyentes más rápidos han corrido raudos y veloces a confirmar su borrador de la declaración de la renta si se Hacienda se lo ha emitido, probablemente sin revisar a fondo bastantes puntos que pueden haber pasado por alto.
Pero como viene siendo habitual, el borrador del IRPF "no es perfecto" y bien contiene puntos que se deben revisar siempre o hay omisiones que perjudican seriamente el bolsillo del contribuyente. Si tienes el borrador de la declaración de la renta en tu poder, antes de confirmarlo tienes que revisar siempre:
Cuotas sindicales y colegios profesionales. Si las tienes, hay que incluirlas y Hacienda nunca las incluye.
Errores en las Referencias catastrales de garajes e inmuebles.
Cambios en minusvalías del declarante durante el año 2013.
Fallecimiento de uno de los cónyuges. Adiós a la confirmación del borrador. Estás obligado a renta individual para cada uno de los cónyuges.
Matrimonios o separaciones producidos durante 2013.
Importe de las pensiones compensatorias a ex cónyuge y anualidades por alimentos a los hijos comunes.
Nacimientos y adopciones en 2013.
El importe de seguros de incendios de vivienda y de vida exigidos al formalizar hipoteca de la vivienda habitual
Deducción del pago hipoteca de vivienda habitual del ex cónyuge e hijos
Donaciones deducibles que pueden no estar incluídas en el borrador o datos fiscales.
Revisión de las deducciones autonómicas.
En otra serie de casos, tendrás que rectificar el borrador en los siguientes casos:
Tus datos personales están incompletos (nuevos declarantes)
Separación matrimonial con hijos comunes
Contribuyentes con posible percepción de anualidades o pensiones compensatorias
Descendiente nacido o adoptado en 2013
Descendiente sin NIF con 14 años o más
Contribuyentes con percepciones INEM e hijos menores de 3 años
Haber declarado en ejercicios anteriores rentas de trabajo no sujetas a retención
Contribuyentes con alguna incoherencia para el cálculo de las reducciones por circunstancias laborales
Tener imputadas por terceros rentas profesionales de escasa cuantía (clave G, menor de 5.000 ?)
Subvenciones sin identificar el destino de la misma
Existencia de dos o más préstamos hipotecarios
Contribuyentes que no consignaron su referencia catastral en declaraciones anteriores
Precipitarse a la hora de confirmar el borrador es un mal camino puesto que la rectificación posterior del mismo es un pelín compleja si el saldo a rectificar es a favor del contribuyente por no haber incluído alguna deducción o punto que nos beneficie.
En El Blog Salmón | Arranca la campaña de la Renta 2013