Aquí están los 50 billones de dólares

Marco Antonio Moreno


No hemos dejado aún el tema de las pérdidas globales de la crisis, que según el informe de Claudio Loser llegan a 50 billones de dólares; cuando tropezamos ahora con este informe de Rolfe Winkler sobre el endeudamiento de los Estados Unidos que en forma peculiarmente simétrica llega también a los 55 billones de dólares, como decíamos ayer, el PIB mundial de un año entero.

Cuando hablamos que el inquietante déficit de EEUU se encuentra en torno a los 12 billones de dólares, decimos que es sólo la deuda pública, aquella que corresponde al 70% del PIB, pero la deuda total está entre 3,7- 4 veces el PIB. Lo interesante de estas gráficas de Winkler es que dan cuenta de la evolución de la deuda y como se pasó de los casi 5 billones de dólares de 1980, a los 55 billones de dolares en menos de tres décadas.

Esta gráfica da cuenta de la variación de la deuda con respecto al PIB, y cómo hacia el 2009 aumenta hasta llegar a cuatro veces el PIB. Esto demuestra la total desproporción entre la producción y el consumo por parte del paradigma del neoliberalismo económico, que descuidó una de las leyes básicas de la economía cual es el equilibrio entre los ingresos y los egresos.

Estados Unidos, como está reseñado en el artículo Las causas materiales de la crisis se acostumbró a vivir fuera de sus posibilidades, a consumir el 50% de la producción mundial con el 5% de a población del mundo.

Esto demuestra que estamos recién en las etapas iniciales de la crisis, y que habrá que consensuar políticas de estímulo global, como expresa Larry Summers, para superar este difícil momento.

Pero la pregunta sigue en pie: ¿Cómo se liquida esa deuda? Por eso entendemos las preocupaciones de Wen Jiabao y de todo el gobierno chino, el mayor acreedor de la deuda estadounidense. No es para menos.

Más información | Option Armageddon
Imágenes | Option Armageddon Deuda de EEUU, Deuda con relación al PIB

Portada de El Blog Salmón