Gobierno y Banco de España, al quite con el descenso de la bolsa

Ángel Medinilla

Aunque ya hemos escrito sobre el fuerte descenso de las inmobiliarias en bolsa, los acontencimientos se van sucediendo y pienso que es interesante bloguearlos en directo. La economía se juega mucho si realmente se produce el temido pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Y es que no se puede llamar de otra forma lo de este sector, en el que se han producido revalorizaciones del 1000% en menos de un año.

Precisamente a esta espectacular revalorización alude el gobierno para restar importancia al desplome de estas compañías, ya que aun después de estas pérdidas siguen cotizando a valores muy superiores a los de hace un año. Así mismo, el gobierno justifica el descenso de la bolsa ligándolo a las pérdidas generalizadas sufridas por las bolsas europeas tras el descenso ayer de Wall Street. Y para que las pobrecitas inmobiliarias duerman tranquilas, el ejecutivo les recuerda su firme compromiso de invertir 150.000 millones en obra civil de aquí a 2020.

El Banco de España también se ha dado prisa: según ellos no existirá el denominado pinchazo, pero si una desaceleración suave del sector. Estos también han querido contribuir a la tranquilidad de las inmobiliarias, asegurando que la inmigración y el crecimiento del empleo garantizan la continuidad y la buena marcha del ladrillo.

No se. Reunión de pastores, ovejas muertas. No quiero ser alarmista ni sensacionalista, pero tantas llamadas a la calma a veces lo que consiguen es, precisamente, el efecto contrario.

Vía | ElPeriódico.com