La semana pasada se presentó la segunda edición del Informe (PDF) Global 500 Report, titulado "La Resistencia de los negocios en un mundo incierto y de recursos limitados", que recopila información sobre el comportamiento empresarial con relación al cambio climático y la escasez de agua, en nombre de los participantes en el mercado, incluidos los accionistas y los compradores.
Es un proyecto fomentado por 655 fondos de inversión gestionando más de $78.000.000 de millones y el objetivo es la recopilación de información, no sólo para estar informados pero para influir la actuación de estas empresas y de sus grupos interesados (stakeholders) en la mejora de su impacto medio ambiental del mundo empresarial. En estos momentos muchos países están reuniodos en Doha hablando de qué más pueden y deben hacer para reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente de sus actividades diarias, como comenté ayer.
Hasta ahora, 205 de empresas en la lista de las 500 empresas más grandes del mundo participan en este programa y 61 de estas han demostrado mejoras en su impacto medio ambiental. Dicen que contabilizando y valorando el capital natural del mundo es fundamental para la construcción de la estabilidad económica y de la prosperidad. Las principales conclusiones del informe sobre las actividades de las empresas en este ámbito son los siguientes:
A pesar de la crisis económica, el cambio climático sigue en la agenda de la junta directiva - 96% de las empresas tienen supervisión a nivel directivo o del Consejo.
Las empresas siguen invirtiendo en la reducción de emisiones, pero éstas inversiones suelen ser a corto plazo en lugar de inversiones a largo plazo en tecnología de baja emisión de carbono. Son inversiones más:
en medidas de reducción de costes
de ahorro de energía
de mejoras de la eficiencia en la utilización de los recursos
Como dijo la empresa Logica, que es válido para otras empresas:
Cada vez más, nuestros grupos interesados (stakeholders) - nuestra gente, clientes, accionistas y socios - esperan que la operación de nuestro negocio sea a la vez económica, social y medioambientalmente sostenible. Satisfacer estas expectativas nos ayuda a funcionar con éxito como un negocio, atraer y mantener a la gente de alto calibre, retener contratos clave y asumir nuevos retos.
Las empresas impactan mucho y deben acometer programas para mejorar su impacto. Este tipo de Estudio ayuda a presionarles algo más.
En El Blog Salmón | El mundo se reune en Doha para mejorar el medio ambiente