Hablando del turismo, el viernes pasado hablé de que Podemos aboga por el turismo de calidad y sostenible. Ahora hablamos de que el Foro Económico Mundial (FEM) nos trae su Travel & Tourism Competitiveness Index (TTCI - Viajes y Índice de Competitividad del Turismo) para 2015, un estudio bianual que mide el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector de viajes y turismo (Travel and Tourism - T&T en inglés), que a su vez, contribuye al desarrollo y a la competitividad de un país.
¿Qué es la TTCI?
El TTCI mide la competitividad del turismo en 141 países, utilizando cuatro subíndices, 14 pilares y 90 indicadores individuales, distribuidas entre los diferentes pilares, que son los siguientes:
La habilitación para el medio ambiente:
El entorno para los negocios (12 indicadores)
La seguridad y la vigilancia (5 indicadores)
La salud y el higiene (6 indicadores)
Los recursos humanos y mercado de trabajo (9 indicadores)
El nivel de telecomunicaciones y tecnología (information and communications technology - las TIC en inglés) del país (8 indicadores)
Las condiciones que habilitan el T&T:
La prioridad hacia el T&T (6 indicadores)
La apertura internacional (3 indicadores)
La competitividad de los precios (4 indicadores)
Sostenibilidad Ambiental (10 indicadores)
La infraestructura:
La infraestructura del transporte aéreo (6 indicadores)
Las infraestructuras sobre el terreno y en los puertos (7 indicadores)
La infraestructura hacia el turismo (4 indicadores)
Los recursos naturales y culturales:
Los recursos naturales del país (5 indicadores)
Los recursos culturales y los viajes de negocio (5 indicadores)
Las principales conclusiones
Cuatro principales conclusiones salen del Indice de 2015 TTCI, en combinación con otros análisis cuantitativos y cualitativos de los datos asociados. Estas son las siguientes:
El sector T&T sigue creciendo a un ritmo más rápido que la economía mundial en su conjunto. Como prueba de su capacidad de recuperación, se ve que el crecimiento tiende a volver a la tendencia rápidamente después de un choque económico:
en el número de pasajeros por vía aérea
en las tasas de ocupación
en las llegadas internacionales
la creciente demanda de los países emergentes y en desarrollo
las diferentes preferencias de los viajeros procedentes del envejecimiento de la población
una nueva generación de viajeros más jóvenes
la creciente importancia de los servicios
el marketing en línea, especialmente a través de Internet móvil
¡España es líder!
La gran sorpresa agradable es, como vemos en la tabla, que este año España encabeza la edición 2015 del ranking mundial TTCI por primera vez.
Esto dice que España está muy bien posicionada con este sector cara al futuro y para un buen impacto a la economía en general. Hay que felicitar la buena posición.
En El Blog Salmón | Podemos aboga por el turismo de calidad y sostenible y Bye Bye Barcelona y Convivir con el turismo, documentales que cuestionan el "petroleo" español