El Foro Económico Mundial (FEM) nos trae un análisis de lo que piensan que pasará si resulta que Grecia no llega a un acuerdo con sus socios y suspende pagos de sus deudas. Se basa en el Estudio de Oxford Economics, que analizó 70 eventos del pasado, donde un país dejó una unión monetaria, como es el Euro, y dice que, aunque hay mucha volatilidad y que muchos piensan que las cosas le irán mal, como vimos ayer en el Estudio del economista griego que analizó la experiencia de Grecia en los años 1930, concluye que las probabilidades son que Grecia llegará a la recuperación.
Resaltan que ninguno de los ejemplos son exactamente iguales pero Gabriel Sterne, jefe de investigación global para Oxford Economics, se basa en ejemplos del pasado que han analizado, incluyendo los siguientes casos:
- Irlanda, cuando dejó de usar la libra esterlina como la base de su sistema monetario en 1979
- Eslovaquia, cuando se separó de la República Checa en 1993
- Argentina, cuando dejó de utilizar el dólar estadounidense como su moneda base en 2002
En base a su evaluación de 70 eventos en el pasado, indentifican los siguentes siete elementos que deberíamos esperar ver:
El regreso del drachma tras una fuerte devaluación. El promedio de devaluaciones vistas ha sido de entre el 45% al 85%, con varias consecuencias:
el Banco Central de Grecia tendrá que emitir la nueva moneda muy rápido, para no dejar la economía estancada
los bancos comerciales estarán vulnerables
el nivel de intereses subirá dramaticamente
el nivel de cierres de empresas subirá dramaticamente
controles de cambio, preveniendo la salida de capital del país, algo que ya se ha visto durante meses
controles varios sobre los movimientos de capital, fugas de capital ya se han visto durante meses
alguna limitación sobre la retirada de depósitos por parte de los depositantes, algo que ya se ha visto durante meses
Por lo tanto, esperan que Grecia mantendrá sus pagos a los acreedores privados, aunque dicen que después de renegociación. Obviamente supone que los acreedores aceptarán renegociación y también supone que piensan que los acreedores oficiales no protestarán mucho.
suspendió pagos de sus deudas
congeló los depósitos bancarios
sufrió desplome de su bolsa
sufrió congelación de sus mercado financiero local
sufrió una caída de su PIB del 14,5%
Dicen que no está claro si con Grexit Grecia sufrirá más
La conclusión de Gabriel Sterne es que, si Grecia deja el Euro, la economía griega estará mejor en el medio plazo posterior al Grexit, aunque como comento, se basa en algunas suposiciones que pueden ser importantes y que puede que no sean ciertas.
Por otra parte, parece que todos dan por echo que si Grecia suspende pagos en su deuda, que veremos el Grexit. Esto no es necesariamente automático.
En El Blog Salmón | ¿Qué pasaría si Grecia saliera del Euro? Un escenario negativo, Conversación entre Juncker y Tsipras: "no es plan serio, si lo es, no lo es...", Amartya Sen: Las consecuencias económicas de la austeridad, Grecia desafía a la troika y no pagará hasta el 30 de junio y No existe solución para el problema de Grecia
Imagen | dorena-wm