Ayer en estas páginas hablé del nuevo plan de la Unión Europea (UE) para reactivar la inversión en europa y destacaron ocho países fueron los que han subrido el 75% de la importante reducción de inversión que se ha visto desde 2007.
Uno de estos países que más ha visto su inversión bajar es España y, dentro del análisis de sus objetivos para este nuevo plan europeo de inversión, destacan las necesidades de España.
El crecimiento sostenible y la eliminación del desempleo
El principal desafío español que identifican es la de volvernos al crecimiento sostenible y la necesidad de conseguir la vuelta al trabajo de los desemempleados. Para conseguir esto, dicen correctamente que requiere la reasignación de recursos hacia los sectores más productivos de la economía, en particular, los que tienen mejores pronósticos en términos de creación de empleo y las industrias exportadoras.
Las reformas que dicen que el gobierno español ha acometido en los mercados de trabajo, productos y capital, así como el ambiente de negocios también deben orientarse a estimular la inversión en esos sectores.
Recomendaciones de Europa
Europa sigue enviando recomendaciones a España y, como parte de este nuevo plan de inversión, también han dado recomendaciones específicas (PDF) para hacer más efectivo este retorno a la inversión, incluyendo los siguientes:
La necesidad de continuar con la solidez de las finanzas públicas y la revisión del gasto con el objetivo de:
aumentar la eficiencia del gasto
aumentar la calidad del gasto
aumentar la eficacia y la orientación de las políticas activas del mercado laboral
aplicar la garantía para los jóvenes
para reducir el desempleo
en especial, para reducir el desempleo juvenil
en especial para reducir el desempleo de larga duración
abrir los servicios profesionales
simplificar las normas para la puesta en marcha de una empresa
simplificar las normas para el funcionamiento de la empresa
eliminar las restricciones injustificadas al establecimiento de locales comerciales de gran escala
Oportunidades de inversión
Con un enfoque en la inversión como motor de medio sostenible y el crecimiento a largo plazo, también hay una necesidad de apoyar el cambio estructural a través de las inversiones dirigidas a la economía real. Además, esto se debe efectuar entendiendo que hay muchas diferencias entre las regiones. Las inversiones especialmente dirigidas a:
La innovación y la I+D, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) e incluyendo las TIC (las empresas de telecomunicaciones, internet y comunicación).
El acceso a la financiación (capital, préstamos y garantías).
La inversión en los conocimientos, a la formación, a la capacitación
La inversión para apoyar las reformas del mercado de trabajo para que los trabajadores vuelvan al trabajo.
La inversión en el desarrollo sostenible, la energía sostenible y al uso eficiente de los recursos.
A España le queda mucho que hacer y a ver si Europa con sus promesas de facilitar inversión, a ver si permita a España arrancar de verdad su crecimiento sostenible.
Lo peor sería lo que nos dijo el ministro de Guindos ayer sobre el plan Europeo, que no quiere que sea 'un compendio de Planes E', que consiguen gastar el dinero, encantar a los enchufados, pero donde poco sostenible resulta.
Entendiendo que existe este peligro, esperemos que el ministro asegure que no sea así.
En El Blog Salmón | Nuevo plan de inversión de la Comisión Europea