El Banco de España nos trae un resumen (PDF) de las ayudas públicas que se regalaron al sistema financiero español durante el periodo 2009 a 2015 en el proceso de reestructuración del sistema bancario español.
Han sido ayudas billonarias
Las ayudas que detallan que se facilitaron durante este proceso de reestructuración del sector se efectuaron en cinco categorías:
Ayudas financieras desembolsadas para la recapitalización de las entidades.
Aportaciones del Fondo de Garantía de Depósitos en Entidades de Crédito (FGDEC) para la adquisición de acciones no cotizadas.
Avales, garantías y esquemas de protección de carteras de activos (EPA) cubiertas cuando se ha vendido una entidad.
Líneas de crédito concedidas a las entidades financieras.
Aportación de capital público a la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el banco malo, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Las cantidades aportadas vía estas categorías son las siguientes:
Desde mayo de 2009, las ayudas financieras en diversas formas de capital llegaron a 61.495 millones de euros:
53.553 millones de euros fueron aportados por el FROB
7.942 millones de euros fueron aportados por el sector financiero a través del FGDEC.
Hasta la fecha se han recuperado 2.666 millones de euros que corresponde íntegramente a ayudas otorgadas por el FROB:
977 millones de euros devueltos por CaixaBank en abril de 2013, de las ayudas recibidas por Banca Cívica antes de su integración en CaixaBank.
782 millones de euros obtenidos por la venta de la participación del Estado en Catalunya Banc.
712 millones de euros obtenidos por la venta de la participación del Estado en NCG banco de Galicia (Abanca).
71 millones de euros de otra venta realizada en 2012 de la participación del Estado en NCG banco de Galicia (Abanca).
124 millones de euros amortizados anticipadamente por Liberbank de una emisión de obligaciones obligatoriamente convertibles (los CoCos) en manos del Estado
A 31 de diciembre de 2014, el valor presente de la pérdida total actualmente esperada de los EPAs alcanza 9.215 millones de euros. Además, dentro de los procesos de desinversión de las entidades, se han concedido otras garantías a las entidades adquirentes. El total de estas garantías suman 9.581 millones de euros, en términos nominales, que se encuentran provisionados en los estados financieros del FGDEC y del FROB. De estos 9.215 millones de euros, 1.039 millones de euros corresponden al FROB.
por el Banco de España, garantizadas con aval del Estado
con activos de la propia entidad receptora
por el FROB
El Sareb compro caro
Hace tiempo, Aurelio dijo en estas páginas:
Lo único meridianamente claro aquí es que Sareb carecía de sentido desde el mismo día de su creación y que las cifras de las tasaciones de los activos que se traspasaron a esta entidad se cocinaron no precisamente con la intención de beneficiar al erario público. Obviamente, alguien tenía que comerse la basura generada por la burbuja inmobiliaria y los bancos no tenían la menor intención de hacerlo.
Tenía toda la razón y ahora el valor de los activos de Sareb están reajustando estas sobrevaloraciones a nuestro coste, pagadas por aportaciones, avales, garantías o lo que sea.
Conclusiones
Desde que empezó el proceso de ayudas al sistema financiero y a las entidades he exigido que deberíamos ver condiciones para estas ayudas y, cuando el Estado toma riesgos de capital, debe recibir a cambio rentabilidades de capital.
Por eso he pedido el cambio de la propiedad de manos de los accionistas, que dejaron a sus directivos llevar a sus empresas al borde de la quiebra para que el Estado tenga que rescatar estas entidades.
Por otra parte, también hemos criticado que el Estado se quede con los activos malos y regalar al sector privado, que eso lo que es vender a un euro, lo que queda de bueno.
En todos los aspectos las cosas se hicieron mal y el costo lo hemos tomado y lo siguimos tragando todos nosotros.
En El Blog Salmón | Banco Malo presenta unas pérdidas de 585 millones de euros en 2014, Sareb, la constatación de un fracaso, Cómo robar (con) un banco, desde dentro y ¿Sobrevaloró Sareb los inmuebles y créditos que adquirió? El Banco de España cree que sí