El profesor Joseph Stiglitz, con el profesor Paul Krugman, es el Nobel más citado para los que buscan más despilfarro, es decir, los que buscan más estímulos económicos por parte de los gobiernos a través de más déficits estatales. Con razón le utilizan como respaldo ya que, incluso en esta entrevista, pide más de lo mismo.
No obstante, nos da un plan de cuatro puntos (aunque el artículo nos da cinco puntos) sobre cómo arreglar la economía y en este plan no estamos tan lejos en muchas cosas, aunque en su plan hay mucho que entra en el debate político estadounidense que es menos economía y más política. En general, nos da varios puntos en su plan que se resumen en reducir gastos, aumentar impuestos y ayudar a los ciudadanos con problemas. Yo he hablado en estas páginas varias veces pidiendo exactamente estos tres temas.
Las propuestas del profesor Stiglitz para conseguir estos tres objetivos entran en detalle que muchos en el otro lado político en su país no estaría de acuerdo. A continuación menciono cada uno de los puntos de su plan y comento inmediatamente después:
Eliminar la reducción que ya están en camino de impuestos para los más ricos.
Terminar las guerras en Iraq y Afganistan que cuestan millones de millones de dólares.
Incrementar los programas de estímulo para devolver a los desempleados al trabajo, más sueldos que aumentarán los ingresos fiscales y reducirán los gastos sociales.
Más salud pública, con menos gastos por productos farmacéuticos.
Una suspensión controlada de pagos para los que tienen hipotecas que no pueden pagar, dando tiempo para que salgan de sus problemas.
Un plan con cinco puntos y estoy de acuerdo con cuatro de ellos. No está nada mal.
Vía | Business Insider (en inglés)
En El Blog Salmón | Se reunen Sarkozy y Merkel, no esperar las Naciones Unidas de Europa y Christine Lagarde dice que quiere rigor fiscal pero no ahora