El 20% de trabajadores en España paga el 73% de IRPF. Si los perdemos, el país se va a la ruina

El 20% de trabajadores en España paga el 73% de IRPF. Si los perdemos, el país se va a la ruina
4 comentarios

Estamos en medio de la campaña de la Renta y es un buen momento para ver cómo se pagan impuestos por IRPF en España. Y un fenómeno importante es que la progesividad fiscal en nuestro país es muy fuerte.

Al mirar la recaudación de IRPF por deciles de renta se puede ver cómo el 9º decil paga el 17,2% de toda la recaudación. Y el 10º decil el 55,4%. Es decir, el 20% que más ingresa es responsable del 73% de la recaudación. Estos son los que ganan más de 35.000 euros al año.

La dependencia de las rentas altas es excesiva en España

Que la recaudación fiscal del impuesto que más recauda dependa tanto de las rentas altas es, definitivamente, un problema. Los trabajadores de mayor poder adquisitivo son precisamente los que más pueden deslocalizar su trabajo e irse de España si consideran que la presión fiscal es insostenible.

Un trabajador de salario medio es complicado que se vaya. Uno que gana más puede considerar que le merece la pena irse de expat unos años por motivos fiscales para lograr ahorrar más y puede que vuelva o no. Pero lo cierto es que el gráfico asusta a cualquiera que gane un sueldo que en España puede considerarse alto pero que en Europa y EEUU es realmente bajo.

España debería replantearse el IRPF. En las últimas décadas hemos fomentado un modelo con un mínimo exento cada vez más alto y las rentas bajas y medias apenas pagan impuestos. Puede parecer justo, pero sin un poco de corresponsabilidad fiscal ponemos al país en una situación peligrosa, dependiendo de unas personas que cada vez ven más que son los únicos que aportan al bien común.


Temas
Inicio