El sector industrial en España ¿seguro que no podemos hacer nada aquí?

El sector industrial en España ¿seguro que no podemos hacer nada aquí?
7 comentarios


El sector industrial en España tiene un tamaño ridículo, no tiene otro nombre. Este sector da empleo para 2.134.000 personas, genera una facturación anual de 537.000 millones y reporta un beneficio en torno a los 23.000 millones de euros. A cierre del 2010, el peso en el PIB del sector industrial era del 12% en 2010, perdiendo 4 puntos desde el año 2000. Esto no puede seguir así y hace falta un plan serio de reindustralización a todos los niveles.

Ahora, miramos a nuestro alrededor y en lo primero que pensamos es en la competencia asiática. Estoy de acuerdo, la hay, pero ¿por qué Alemania no tiene esa competencia? Si ellos pueden ser los número un en exportaciones y en el sector industrial, España no tiene porqué ser diferente.

Dónde podemos crecer en el sector industrial


division-industrial-espana-2010.jpg

Tal y como vemos en el cuadro superior, el mayor peso específico de la industria se concentra en energía, agua y residuos, alimentación, material de transporte y metalurgia destacando la producción de vehículos de todo tipo. En esta línea si creo que tenemos un amplío recorrido en explotar la industria de la madera (y mejorar la explotación y la plantación de bosques y recursos naturales) industria química a todos los niveles y la industria manufacturera.

Dejamos aparte la producción de componentes tecnológicos o sectores como el textil, porque en estos sectores sí tenemos la batalla perdida de antemano. Pero en tratamiento de aguas, energía y desarrollo químico y derivados del petróleo tenemos mucho que decir aún sin olvidar la explotación propia de la minería y recursos naturales.

¿Dónde está el mercado industrial?


El mercado de la producción industrial es un mercado global. Ya no se produce sólo para el abastecimiento y aquí, la exportación tiene mucho que decir. Por ejemplo, todo el norte de Africa tiene unas carencias importantes en madera y los productos derivados, sudamérica tiene que desarrollar aún la industria petroquímica en profundidad y en Europa, tenemos núcleos industriales que podrían ser una buena alternativa hasta para el desarrollo del sector petroquímico de segundo y tercer nivel por la posición privilegiada de España a nivel geográfico.

El objetivo es que se pueden y se deben hacer planes de desarrollo industrial buscando nichos de inversión por todo el territorio con urgencia, porque es evidente que el ladrillo pasó a mejor época y este sector debe tener mayor peso específico en nuestra economía.

Más Información y datos | INE – España en cifras (Anuario)
En El Blog Salmón | La industria automotriz mundial comienza a sufrir el “efecto tsunami”: puede caer hasta un 30%, La industria española continua rezagada

Temas
Comentarios cerrados
Inicio