Se ha hablado en muchas partes, incluyendo en estas páginas, sobre la conveniencia de que haya más inversión en I+D. La razón suele ser porque suele haber una coincidencia entre el gasto en I+D en un país y su productividad.
En un reciente estudio producido por Booz Allen Hamilton, una de las grandes consultoras, preguntaron a las 1.000 empresas con los gastos más altos en I+D y la conclusión de estas es que no ven un vínculo tan claro entre estos gastos y la mejora de resultados de estas empresas.
Algunos de las conclusiones del Estudio son:
- 
   empresas están siendo cada vez más efectivas con sus gastos de I+D 
- 
   el nivel del gasto no es lo definitivo para el éxito 
- 
   altos gastos en I+D si puede ser mejor 
- 
   el registro de patentes no necesariamente lleva a más beneficios 
- 
   cada empresa debe encontrar su propio camino 
Las que tienen efectividad, destacan en cuatro principales elementos de la inovación:
- 
   generación de ideas 
- 
   selección de proyectos 
- 
   desarrollo de productos 
- 
   comercialización 
Estudio interesante pero parece que dice que se debe gastar en I+D pero debe ser de forma más inteligente y creativo. Por si no lo sabíamos, el estudio lo confirma.
Repetiré lo que cité hace un tiempo: “la innovación no está en los grandes inventos, sino en muchas pequeñas cosas”.
Vía | Financial Times (en inglés y €) En El Blog Salmón | Líderes mundiales en I+D y Artículos sobre I+D Más información | Nota de Prensa de Booz Allen Hamilton
 
  
Ver 2 comentarios