HOY SE HABLA DE

¿Qué supondría para nuestra economía acabar con la corrupción política?

¿Qué supondría para nuestra economía acabar con la corrupción política?
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
fran-carreira

Fran Carreira

La corrupción política es una realidad innegable en nuestro país y en otros de nuestro entorno, esta mañana os encuestábamos sobre la incidencia que tiene la corrupción política en nuestra economía y al hilo de ese tema esta semana os preguntamos:

¿Qué supondría para nuestra economía acabar con la corrupción política?

Respecto a la pregunta de la semana pasada sobre lo que cambiaríais en la fiscalidad de los autónomos , ha habido muchas respuestas muy interesantes que no deberíais perderos, la respuesta más valorada ha sido la de Albertoseo, que dice así:

No recuerdo en que país era que darse de alta como autónomo es gratis y solamente se pagan impuestos con lo facturado a partir de 5.000€/año. Cuando abres un negocio, da igual que no hayas facturado un céntimo en los primeros 3 meses, que tienes que pegar un montón de impuestos. No se si era exactamente así, pero creo que esta sería una fórmula correcta. Un sistema 100% progresivo es mucho mas interesante.

Os recordamos que las respuestas debéis darlas en la sección correspondiente, donde podéis además plantear cualquier pregunta que se os ocurra. Los comentarios a este post están deshabilitados para que respondáis a la pregunta aquí.

En El Blog Salmón | ¿Qué supondría para nuestra economía acabar con la corrupción política?,La corrupción política que no vemos,El índice de percepción de corrupción de Transparency Internacional 2011

Comentarios cerrados
Inicio