En un mundo donde los combustibles fósiles siguen siendo el referente energético, no esta de más pararse a pensar por un momento de donde proceden los mismos, más allá de los lugares comunes. Por ejemplo, ¿sabemos de dónde importan los combustibles la UE y los EEUU, los dos grandes bloques que lideran la sociedad occidental?
Si los quereis ver visualmente os recomiendo estos mapas de globalpost en los que se recoge, en base a datos de la OMC, Organización Mundial del Comercio, de 2012, de donde procede hasta aproximadamente el 80% de dichas importaciones.
En el caso de la UE, y dada su singular configuración jurídica, nos encontramos con que el principal origen de sus importaciones es ella misma, o dicho de un modo que se entiende mejor, los países de la UE importan en primer lugar de otros países de la UE. Veamos la lista:
-
Unión Europea 32,3%
-
Rusia 20,2%
-
Noruega 6,9%
-
Libia 4,1%
-
Nigeria 4%
-
Argelia 4%
-
Arabia Saudi 3,7%
-
Kazajistan 2,8%
-
EEUU 2,4%
En el caso de EEUU la composición de su pool de proveedores internacionales es muy otra:
-
Canadá 24,4%
-
Arabia Saudi 12,9%
-
México 9,3%
-
Venezuela 8,8%
-
Unión Europea, 5,9%
-
Rusia 5,1%
-
Irak 4,5%
-
Nigeria 4,5%
-
Colombia 4,2%
-
Kuwait 3%
Hay diferencias que todos podíamos intuir y otras que permanecían más ocultas, tanto de países proveedores como de grado de concentración, y todo ello regado por cuestiones geoestratégicas.
En El Blog Salmón | El nuevo panorama petrolífero mundial, ¿Quién es quién en la producción de petróleo? Un análisis gráfico
Imagen | asgw
Ver 6 comentarios