HOY SE HABLA DE

Un tiktoker de EEUU y padre de cinco hijos elogia la educación en España: “Los niños estadounidenses están muy por detrás”

Blog Salmon Noticias Economia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
sergio-delgado

Sergio Delgado

¿Aprende más un niño en una escuela de Nueva York o en una de Barcelona? ¿sale mejor preparado un niño de un colegio de Madrid o si termina la primaria en uno de Los Ángeles?

El debate sobre la calidad de la enseñanza ha encontrado un curioso defensor en TikTok. Un usuario estadounidense, conocido como @baby.daddy.manife, ha compartido con sus seguidores una reflexión cuanto menos interesante: este padre de familia no tiene dudas, el sistema educativo español supera con claridad al estadounidense.

Su punto de vista no se basa únicamente en impresiones generales, sino en una vivencia personal que incluye la educación de sus cinco hijos en ambos países.

Y es que este padre ha vivido de cerca cómo funcionan los centros escolares tanto en Estados Unidos como en España. Su experiencia familiar abarca desde Los Ángeles hasta Cataluña, y le ha permitido comparar aspectos clave del entorno educativo.

La publicación es todo un éxito en la famosa red social, acumulando miles de 'me gusta' y cientos de comentarios, muchos de ellos coincidiendo en que el modelo educativo estadounidense presenta deficiencias que el país de las barras y estrellas parece ingnorar.

Diferencias que se notan desde la infancia

Uno de los aspectos más destacados del testimonio de este tiktoker es la evolución de sus hijos dependiendo del país donde han cursado sus estudios. Mientras que su hijo mayor recibió educación únicamente en Estados Unidos, los pequeños han crecido dentro del sistema escolar español. Otros han vivido una etapa en cada país, lo que ha facilitado un análisis comparativo directo.

@baby.daddy.manife

Education and safety wise, socially, nutritionally, there’s no comparison- schools in Spain are far superior to schools in the United States. #singledadlife #fatherhood #motherhood #singlemomsoftiktok

♬ original sound - Baby Daddy Manifesto

Según su testimonio, el desarrollo académico, lingüístico y social de sus hijos en España ha sido notablemente superior. Su hijo más pequeño, con apenas unos años, habla tres idiomas: catalán, español e inglés.

En cambio, en Los Ángeles, sus hijos apenas habían comenzado el preescolar a la misma edad.

Alimentación y valores desde el colegio

El usuario también pone el foco en elementos cotidianos que reflejan diferencias profundas de enfoque. Uno de ellos es la alimentación en los colegios.En su vídeo, relata cómo en España los niños meriendan bocadillos caseros, con productos como tomate o aceite de oliva, mientras que en Estados Unidos es habitual ver snacks ultraprocesados, dulces y bebidas azucaradas.

Esta observación coincide con datos oficiales. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, el 17% de los niños y adolescentes en Estados Unidos sufre obesidad, frente al 10% en España. La diferencia, aunque multifactorial, apunta a hábitos alimenticios que se consolidan desde las aulas.

El modelo español, en este sentido, tiende a integrar valores de salud y convivencia desde etapas tempranas. Las comidas en el colegio son vistas como una extensión del entorno educativo, no solo como una pausa. Esto contrasta con el enfoque más práctico y menos regulado del sistema estadounidense, donde la calidad de los menús escolares ha sido objeto de crítica incluso por parte de organismos públicos.

Modelos pedagógicos y equidad

Más allá de las anécdotas personales, existen estudios que avalan parte de las diferencias señaladas por el tiktoker. En el informe PISA de 2018, España obtuvo puntuaciones superiores a Estados Unidos en lectura, un indicador clave del desarrollo cognitivo. En matemáticas y ciencias, los resultados fueron similares, pero el rendimiento español se mostró más uniforme entre centros, mientras que en Estados Unidos la desigualdad entre escuelas es considerablemente mayor.

Esto se debe a una diferencia estructural importante. Mientras que en España el sistema es mayoritariamente público o concertado, en Estados Unidos gran parte de la calidad educativa depende del código postal: las escuelas se financian a través de impuestos locales, lo que genera desigualdades profundas entre zonas ricas y barrios con menor renta.

El sistema español también destaca por garantizar un acceso equitativo a los servicios educativos. Programas de refuerzo, educación especial y comedores escolares están más extendidos que en muchos distritos estadounidenses, donde la ayuda depende de fondos federales o estatales limitados.

Las reacciones al vídeo han sido variadas, pero muchas coinciden en una misma idea: la imagen de la educación pública en Estados Unidos se ha deteriorado con el tiempo. Para muchos usuarios, no es una sorpresa que una familia que ha vivido en ambos países valore más el sistema europeo.

El comentario más destacado del vídeo resume esta percepción con contundencia: “Para resumir, Estados Unidos está muy por detrás de Europa, no solo en las escuelas”. Aunque se trate de una afirmación un tanto general, encuentra respaldo en distintos informes que reflejan cómo el acceso a una educación de calidad sigue siendo desigual al otro lado del Atlántico pese a la riqueza general de una superpotencia como EEUU.

Fuente: Pixabay, Instagram, Instagram

Inicio