La empresa auditora PricewaterhouseCoopers (PWC) nos da un Estudio titulado “Guía del CEO sobre el cambio climático: riesgo, responsabilidad y oportunidad“ que no es nuevo pero me pareció muy interesante, sobre la situación con el cambio climático y sobre cómo se introducen cambios en las formas de trabajar que tengan impactos positivos y sostenibles.
Empieza resumiendo las funciones del consejero delegado, que son los siguientes, explicados en el artículo vinculado, y que me pareció un buen resumen del trabajo de un consejero delegado:
-
Aprovechar las oportunidades de crecimiento.
-
Preparar y proteger su negocio.
-
Dar ejemplo.
-
Influir en los demás.
-
Ayudar a definir las políticas del cambio climático.
Más tarde, en su Guía del CEO, nos da y explica las claves para entender lo que nos avecina con el cambio climático, que incluyen los siguientes:
-
El calentamiento global es un hecho.
-
Fué provocado por el hombre.
-
Esperar un aumento en el riesgo de efectos abruptos e irreversibles.
-
Las emisiones de gases podrían ser a finales de este siglo tres veces más altas.
-
El cambio climático puede alterar la frecuencia y severidad de muchos fenómenos meteorológicos.
-
Los cambios pueden provocar grandes impactos socioeconómicos.
-
Un aumento de 2 a 3 grados en la temperatura podría ralentizar la producción económica mundial en un 3% anual.
-
Los incrementos en gases deben llegar a su máximo en 15 años, pero después es necesario que empiecen a bajar.
-
Estos recortes necesarios podrán costar el 1% del PIB en 2050.
A pesar de los primos de algunos políticos, algunas cosas parece que están bastante claras.
En El Blog Salmón | Hacia un modelo de crecimiento inteligente, No hay suficiente energía para cubrir la demanda y Los diez riesgos del futuro para en sector energético
Imagen | Taras Kalapun
Ver 36 comentarios