La revista, Bloomberg, nos trae su lista de los países más innovadores. Hemos hablado mucho en estas páginas de la necesidad de mejorar la productividad y países que les falta inversión, crecimiento, productividad y creación de empleo les beneficia la innovación, ya que estos son impulsados en economías con más innovación.
Por eso me interesó el índice que evaluó 115 países para llegar a su lista, evaluando cada país con siete elementos que indican que el país está en la senda de la innovación. Los elementos que utilizaron en su evaluación, son los siguientes:
-
La intensidad de I+D (20% de la puntuación). El gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB).
-
El nivel de productividad (20%). Que ellos definen como el PIB por trabajador de 15 años o más.
-
La densidad de la alta tecnología (20%). El número de empresas de alta tecnología como porcentaje de todas las empresas que cotizan en bolsa. Empresas en sectores como, por ejemplo, los siguientes:
-
aeroespacial
-
defensa
-
biotecnología
-
equipos tecnológicos
-
software
-
semiconductores
-
servicios de Internet
-
las energías renovables
-
La concentración de la investigación (20%). Los profesionales, incluyendo estudiantes de doctorados, que se dedican al I+D por cada millón de personas.
-
La capacidad de producción (10%). El valor añadido del sector manufacturero como porcentaje del PIB y como porcentaje de la producción mundial total del valor añadido manufacturero.
-
La eficiencia de la educación (5%).
-
El número de graduados de secundaria matriculados en instituciones de educación superior como porcentaje del total de jóvenes.
-
El porcentaje de la población activa con estudios avanzados, los graduados anuales en ciencia e ingeniería como porcentaje de la fuerza laboral y como porcentaje del total de graduados de educación avanzada.
-
El volumen de patentes (5%).
-
El número de solicitudes de patentes presentadas por residentes por cada millón de residentes y por cada millón de dólares invertidos en I+D.
-
Las patentes concedidas como porcentaje del total mundial.
Los países líderes, y segundos, en cada elemento son los siguientes:
-
Intensidad de I+D: Israel - En segundo lugar: Finlandia
-
Productividad: Luxemburgo - En segundo lugar: Noruega
-
Densidad de la alta tecnología: Estados Unidos - En segundo lugar: Taiwan
-
Concentración de investigadores: Islandia - En segundo lugar: Finlandia
-
Capacidad de fabricación: China - En segundo lugar: Corea del Sur
-
Eficiencia de la educación: Canada - En segundo lugar: Taiwan
-
Actividad de patentes: Taiwan - En segundo lugar: Corea del Sur
No sorprenderá ver a España en el puesto tan bajo, viendo la situación que tenemos.
Para mejorar su situación, los políticos que buscan hacer cosas deberían evaluar cada una de estas medidas y evaluar qué deben hacer para que el país suba en cada una de ellas, que resultará en el impulso de la innovación y que resultará en más inversión, crecimiento, productividad y la creación de más y mejores empleos. Eso si, no hay que sólo buscar soluciones rápidas y fáciles, que suelen comenzar con la misma medida, la de gastar más de nuestro dinero.
Vía | Bloomberg (en inglés) En El Blog Salmón | La OCDE quiere mejorar cómo se incentiva la innovación, La calidad de la innovación importa más que su volumen, Patentes, ¿proteger la innovación o impedir la competencia? y Algunas ideas para crear centros de innovación
Ver 7 comentarios