Si le preguntas a un amigo, familiar o conocido por la inversión en Multis, es probable que te diga que no sabe lo que son. Como en muchas facetas de la vida, el desconocimiento es una fuente de pérdida de oportunidades.
Si bien es cierto que la inversión en Multis está destinada a públicos con conocimientos e informados, no lo es menos que toda colocación de tus ahorros debe realizarse bajo las mismas premisas. Es por ello que el primer paso es aprender cómo formarse e informarse y cómo gestionar los riesgos.
Cómo analizar el Documento de Datos Fundamentales (‘KID’, por sus siglas en inglés ‘Key Information Document’) de un Multi antes de invertir
El KID es un documento obligatorio para muchas emisiones de instrumentos financieros, incluidos los Multis. Como ocurre con este tipo de documentos, está protocolizado, lo que significa que hay puntos de atención determinados por un contenido estructurado conforme a normas y prácticas concretas.
Ello puede llevar a la tentación de saltarse su lectura por esperar que sea monótona o poco informativa. Sin embargo, sucede como cuando firmas un contrato. Por tedioso que pueda parecer, merece la pena que te detengas a leer el KID con un poco de detenimiento. No te preocupes: aunque al principio pueda resultarte complicado, una vez hayas leído varios KID, su contenido te parecerá mucho más sencillo. En todo caso, conviene que centres tu atención sobre varios aspectos clave.
Los datos identificativos
Aunque en el KID no encuentres un apartado titulado específicamente como “Datos identificativos”, sí habrá varios puntos de interés en este sentido. Deberás fijarte, principalmente, en dos campos básicos:
- La identificación del emisor del Multi. Es una figura importante, ya que es la entidad que adquiere las obligaciones derivadas del contrato y, por tanto, la que da forma a muchas de sus características.
- La emisión concreta. Dedica mucha atención a este aspecto que se encuentra dentro del apartado de “Objetivos”, ya que un mismo emisor puede realizar varias emisiones sobre un mismo activo subyacente y que, por ejemplo estas se hayan lanzado en distinto día, que tengan otra fecha de ejercicio u otras condiciones distintas… Así que, asegúrate de que el Multi que contratas es el que necesitas.
Los objetivos del Multi
Este es un aspecto crítico del KID. En el apartado “Objetivos” se explica cómo funciona el Multi concreto que pretendes contratar. Si no entiendes algo, asegúrate de consultarlo o informarte antes de tomar la decisión de operar con Multis.
En particular, se te explicarán cuestiones como las siguientes:
- Qué activo subyacente tiene el Multi.
- Cómo se amortizaría el Multi en el momento de la liquidación.
- De qué forma afectan a la valoración del Multi el componente de apalancamiento y el de intereses.
- Qué sucede si hay eventos en los que se producen, en un solo día, movimientos bruscos al alza o a la baja en los precios del activo subyacente.
- La mención de que este tipo de Productos Cotizados no es adecuado para inversiones a largo plazo.
- Una indicación de que el Multi podría ser terminado por circunstancias extraordinarias y que la liquidación puede ser muy desfavorable.
Otros datos del ‘KID’
Aunque los datos que identifican en qué inviertes y cómo funciona son los más importantes, en el KID se plantean otros puntos de interés, como los siguientes:
- Los tipos de inversores minoristas a los que va dirigido.
- Qué riesgos corres y cuáles son los escenarios de rentabilidad en función del escenario de mercado que se materialice.
- En qué circunstancia quedaría tu inversión en ese Multi si el emisor no pudiera pagar.
- Cuáles son los costes del Multi.
- Una explicación de por qué en los Multis, dado su apalancamiento, no puede darse una recomendación sobre el tiempo que hay que mantenerlos en cartera.
- Instrucciones para el caso en que desees poner una reclamación.
- La explicación de cómo encontrar toda la documentación relativa a la emisión.
Importancia de la gestión del riesgo: efecto de erosión y efecto compuesto
En cualquier operación financiera, incluso en aquellas más seguras, existen una gran variedad de riesgos. No obstante, siempre hay algunos que son más habituales y que centran buena parte de la estrategia para su gestión. En el caso de los Multis, estos son el efecto de erosión y el efecto compuesto.
El primero de ellos, el efecto de erosión, está relacionado con el hecho de que la sucesión temporal de cotizaciones tiene un gran impacto sobre los Multis. Una vez has tenido varias sesiones de pérdidas, el valor del Multi habrá quedado muy disminuido y será complicado que el producto recupere su valor inicial o alcance nuevamente el nivel de valoración anterior a esas pérdidas.
Por su parte, el efecto compuesto implica que, en realidad, las ganancias o pérdidas son acumulativas. Imagina que has invertido 100 euros en un Multi alcista x5. Supón que, en la primera jornada, el activo subyacente ha subido un 2 %. Por tanto, habrás ganado 10 y afrontarás la segunda sesión con una inversión de 110. En sentido contrario, si el activo subyacente baja un 2 %, habrás perdido 10 euros y empezarías la siguiente sesión con una inversión de 90. Así, cada cambio afecta al capital de la siguiente sesión.

¿Qué errores son los más habituales entre los inversores principiantes en Multis?
Como todo en la vida, se pueden cometer muchos errores, pero podrían agruparse en diferentes categorías principales:
- Desconocimiento. Antes de comenzar, debes asegurarte de que comprendes, entre otros aspectos, los datos proporcionados por el KID, los fundamentos de la operativa con Multis, las posibles alternativas —como otros tipos de Productos Cotizados, por ejemplo — y los factores que afectan al comportamiento del activo subyacente.
- Excesiva toma de riesgos. Aunque las ganancias pueden ser muy importantes en un caso favorable, puede llegar a ser un error muy grave invertir una gran proporción de tus ahorros en Multis. Recuerda que podrías perder todo lo que has invertido.
- Falta de una estrategia coherente de inversión. La inversión en Multis puede coordinarse con otras inversiones financieras, inmobiliarias, empresariales, etc. Por ello, cada movimiento que se haga con estos productos financieros ha de mantenerse en equilibrio con las circunstancias del momento y con el conjunto de la cartera.
- Elegir mal los momentos. Con los Multis, por los comentados efectos compuesto y de erosión, entre otros aspectos, todo lo que ha pasado anteriormente influye enormemente en lo que está por venir. Por ello, conviene seguir muy de cerca las posiciones y tomar decisiones rápidas. En muchas ocasiones, mantenerlos en cartera demasiado tiempo puede ser un error grave.
¿Cuáles son las principales herramientas y recursos para seguir aprendiendo sobre Multis?
Nadie termina de ser un conocedor perfecto y siempre hay terreno de mejora en cualquier campo. Y los Multis no son ninguna excepción. Puedes avanzar en muchas líneas:
- La mejora de tu formación, en cualquier materia, puede darte instrumentos para comprender con mayor velocidad los cambios que afectan al mundo. En el caso de los Multis, lo fundamental es que mejores tu capacidad para comprender rápidamente los efectos en el corto plazo de las alteraciones en el entorno.
- Lógicamente, tiene una importancia especial la formación financiera y más específicamente la relacionada con los mercados financieros, los instrumentos derivados y, en particular, los Productos Cotizados y, dentro de ellos, los Multis. De hecho, para muchas personas, cursar estudios en este campo ha sido una vía de entrada para dedicarse profesionalmente a la inversión en Multis.
- También son muy interesantes las iniciativas que toman los intermediarios e instituciones involucrados en la negociación de los Multis. Apuntarse a unas jornadas, leer una guía o acceder a un portal especializado, por ejemplo, pueden ser buenas ocasiones para descubrir aspectos que quizá desconozcas.
- En los últimos tiempos se han venido desarrollando herramientas basadas en inteligencia artificial como Warren de Société Générale. Gracias a ellas, puedes tener un compañero de viaje siempre disponible para hacerle todas las preguntas y seguir aprendiendo a tu ritmo, dónde y cuándo lo necesites.
En definitiva, invertir en Multis es una iniciativa más compleja que hacerlo en la mayoría de las alternativas habituales para la colocación de los ahorros. Sin embargo, con la formación, documentación y asesoramiento adecuados, la tarea se hace mucho más fácil. Así, puedes conseguir una estrategia mejor conformada y una cartera más equilibrada y con mejores oportunidades de rendimiento.
La inversión en Productos Cotizados requiere una vigilancia constante de la posición. Los Productos Cotizados comportan un alto riesgo si no se gestionan adecuadamente. Existe la posibilidad de que el inversor pierda la totalidad de su inversión. Antes de invertir, los inversores deben consultar el KID, el Folleto Base y las Condiciones Finales del producto disponibles en https://bolsa.societegenerale.es/.
Imágenes y materiales | Société Générale
Ver 0 comentarios