La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta clave para hacer más sencilla y fluida la inversión financiera. De hecho, si echamos la vista atrás, la mayoría de los inversores particulares partían de una charla con asesores profesionales, ya fuera en oficinas bancarias, corredurías o agencias especializadas. Aunque el asesoramiento humano sigue siendo importante, la tecnología ha transformado radicalmente el proceso de toma de decisiones.
Aprender, aprender y aprender: la misión de la inteligencia artificial en las finanzas
El aprendizaje es el motor de esta transformación:
- Como punto de partida, las máquinas han aprendido del ser humano, lo que ha permitido automatizar procesos financieros y crear herramientas conversacionales cada vez más sofisticadas.
- Estas tecnologías, a su vez, ayudan a las personas a desarrollar sus propias habilidades financieras, desde quienes están dando sus primeros pasos hasta los inversores más experimentados.
- Además, la interacción constante entre usuarios y sistemas de IA crea un ecosistema de datos que enriquece tanto el aprendizaje de las herramientas como del conocimiento humano, permitiendo anticipar tendencias y tomar decisiones más informadas.
¿Por qué la inteligencia artificial ha revolucionado la inversión financiera?
Las de carácter conversacional son las herramientas de inteligencia artificial que han encontrado una aplicación más natural en el mundo financiero. Al fin y al cabo, las operaciones financieras sitúan a los particulares ante el espejo del futuro, de las expectativas y de los riesgos. Es lógico que, en ese contexto, surjan muchas dudas y los chatbots se han convertido en un instrumento esencial de acompañamiento.
El resultado ha sido revolucionario, de forma que ha traído grandes cambios a la inversión financiera de los particulares en poco tiempo. En particular, han destacado dos aspectos:
- El acompañamiento financiero se ha hecho más eficiente. Sigue habiendo una destacada labor por parte de los profesionales de carne y hueso, pero los chatbots han liberado una parte importante de su tiempo. Se llega antes y con menos esfuerzo a conclusiones fructíferas.
- Se han dado enormes pasos en la disponibilidad para poder consultar dudas de carácter financiero. Puedes hacer consultas desde cualquier momento y en cualquier lugar, las veces que necesites y al ritmo que más te convenga. Eso es muy importante en un ámbito como el de la inversión financiera en la que una pequeña espera puede suponer perder oportunidades o ver demasiado tarde los riesgos.
¿Cómo mejoran las herramientas conversacionales la inversión en Productos Cotizados?
Dentro de la inversión financiera, los Productos Cotizados son de los principales beneficiarios de la labor de los chatbots. Pensemos que muchos tipos de Productos Cotizados son desconocidos para el gran público y que hay que romper esa barrera.
En ese sentido, es muy útil que las personas que tengan interés por el tema vayan desentrañando la ‘maraña’ de términos que se utilizan en la jerga propia de los Productos Cotizados.
Para ello, la interactividad es un elemento muy importante. Puedes ir haciendo preguntas y obteniendo respuestas que susciten nuevas cuestiones. Y, en función de tu nivel de conocimiento, es probable que el ‘interrogatorio’ que hagas a la herramienta de inteligencia artificial sea distinto. Sin embargo, esta debe tener una capacidad de aprendizaje y adaptación. Va viendo lo que tú sabes y lo que desconoces y se va adaptando a tus necesidades.
Además, el hecho de no tener que concertar citas para ser atendido por la herramienta basada en inteligencia artificial permite diseñar un ritmo de aprendizaje a medida. Tú decides cuándo, dónde y cómo le preguntas tus dudas.
Con el pasar del tiempo, los resultados se van viendo. Diferentes perfiles de inversores se acercan al chatbot. Hay una interacción entre el ser humano y la máquina y esta última puede aprender de ella. Va viendo cuáles son las dudas más frecuentes y las dificultades más importantes en el camino de aprendizaje.
¿Qué ventajas genera la inteligencia artificial en la negociación de Productos Cotizados?
Este tipo de herramientas basadas en inteligencia artificial permiten dar un salto a los Productos Cotizados en cada una de las tres principales características de todo producto financiero:
- Permiten hacerlos más rentables. Muchas más personas conocen los casos de uso de los Productos Cotizados, lo que da la opción de que sean empleados en entornos diversos.
- También reducen algunos riesgos. Los Productos Cotizados pueden llegar a ser complicados para el pequeño inversor. Disponer de una herramienta que desmenuce pormenorizadamente sus riesgos y oportunidades permite una inversión más informada y responsable.
- Además, puede mejorar algunas condiciones de liquidez. Es cierto que es muy importante el papel de los creadores de mercado, pero también lo es que una herramienta que anime a más personas a operar con Productos Cotizados puede facilitar la labor.
El ejemplo de Warren de Société Générale

Warren es una herramienta de Société Générale basada en la inteligencia artificial de OpenAI. Su objetivo es que el pequeño inversor particular no se quede con dudas que le impidan optimizar su cartera. Para ello, responde las cuestiones que se le plantean de la forma más llana posible.
Además, Warren pertenece a un ecosistema de aprendizaje más amplio diseñado por Société Générale. Se trata del portal Mejora tu perfil inversor. Por tanto, los ahorradores pueden consultar informaciones útiles a través de dos formatos: el de los contenidos publicados en el portal y el de las conversaciones con Warren. Y, por supuesto, todo ello se complementa con otros canales de atención, como la línea telefónica.
De este modo, Warren se convierte en un guía virtual que aporta seguridad a los inversores con menos experiencia. Cuando tienen dudas, pueden exponérselas, leer la respuesta de Warren y volver a realizar las preguntas que sean necesarias para disipar cualquier otra inquietud que surja por el camino.
Cómo mejorar tu perfil inversor con Warren
De lo que se trata es de asegurarse de que comprendes todos los términos técnicos que podrían limitar tus posibilidades de inversión. Pongamos un ejemplo. Imaginemos que te gusta tomar riesgos y que estás interesado en operaciones que se desarrollan a lo largo de una sola jornada. Alguien te ha hablado de los Multis, pero tienes dudas.
Entonces, se te ocurre que lo mejor es informarte adecuadamente sobre los Multis. Para ello, realizas una secuencia de preguntas a Warren:
- La primera cuestión es acerca de qué son los Multis. Y, entonces, Warren te explica su definición y características. Pero no te acaba de quedar claro en qué consiste lo del apalancamiento constante.
- Más tarde, le pides que profundice sobre el apalancamiento constante. Y ahí es cuando Warren te ofrece detalles que te aclaran de forma sencilla y directa en qué consiste. Uno de los pasos importantes que te aclara es el reequilibrio diario. Y con sus explicaciones, te queda mucho más claro. Pero te habla del efecto de erosión y te quedas con dudas.
- Al preguntarle a Warren sobre el efecto de erosión, te ofrece una respuesta que no solo te explica el concepto, sino que también te ofrece un ejemplo que te ayuda a fijar lo aprendido en tu memoria.
En definitiva, tienes una gran oportunidad de aprendizaje financiero. Dispones de un profesor particular y de una herramienta de autoevaluación que te atiende gratuitamente y con la mayor simplicidad siempre que lo necesites.
La inversión en Productos Cotizados requiere una vigilancia constante de la posición. Los Productos Cotizados comportan un alto riesgo si no se gestionan adecuadamente. Existe la posibilidad de que el inversor pierda la totalidad de su inversión. Antes de invertir, los inversores deben consultar el KID, el Folleto Base y las Condiciones Finales del producto disponibles en https://bolsa.societegenerale.es/.
Imágenes y materiales | Société Générale
Ver 0 comentarios