En estas páginas he hablado de la importancia del labor empresarial en su impacto sobre el crecimiento económico, sobre la inversión y sobre la creación de empleo. También he animado a los lectores a considerar la posibilidad de iniciar un negocio, especialmente en estos momentos de empleo complicados.
Hace poco hablé en estas páginas de Las cinco lecciones fundamentales para tu nueva empresa, y la primera de estas lecciones fue: Haz algo que no era posible hace tres años. En este contexto de buscar cosas nuevas para un proyecto empresarial de futuro, me interesaron las veinte tecnologías que nos dan, y que explican en el artículo vinculado, como posibles oportunidades empresariales futuras a considerar.
Estos pueden ser negocios del futuro, aunque algunos necesitarán bastantes recursos para la inversión inicial. No obstante, si se tiene la experiencia necesaria y un proyecto de futuro, hay inversores que buscan este tipo de oportunidades. Estas tecnologías son las siguientes:
-
El reciclaje de e-desechos.
-
Bioenergías provenientes de las algas.
-
Comida provenientes de las algas.
-
Placas solares de película fina.
-
El almacenamiento de sales fundidos para energía solar.
-
Torres solares.
-
Bioenergías personalizadas.
-
Coches eléctricos.
-
Contadores inteligentes.
-
Pilas de lítio.
-
Células de energía.
-
Energía aeólica sobre tejados.
-
Energía de las mareas.
-
Tecnología verde.
-
Cemento verde.
-
Materiales de construcción verdes.
-
Energía nuclear modular.
-
Fotosíntesis artificial.
-
Energía generada de desechos.
-
Carbón proveniente de la biomasa.
Buena suerte con vuestros nuevos proyectos.
Vía | CNN (en inglés)
En El Blog Salmón | Las cinco lecciones fundamentales para tu nueva empresa
Ver 6 comentarios