¿Es la riqueza transmisible genéticamente?
Indicadores y estadísticas¿Y si a pesar de hacer todos los esfuerzos posibles para cambiar la sociedad la clase dominante y sus descendientes volvieran a tomar el control?
Leer más »¿Y si a pesar de hacer todos los esfuerzos posibles para cambiar la sociedad la clase dominante y sus descendientes volvieran a tomar el control?
Leer más »Empiezo la escritura de esta actualización agosteña leyendo, por una parte, unas declaraciones del Ministro Escrivá afirmando que "esta crisis es temporal y no debería haber daños graves en la economía" y, por otra, un estupendo artículo...
Leer más »A pesar de que se tiende a observar la presión fiscal para observar el impacto recaudatorio, debemos de poner los ojos en cuál es el esfuerzo fiscal que recae sobre el bolsillo de los españoles para evaluar el impacto de más impuestos.
Leer más »¿Quieres hacer algo por tus hijos? Si no eres rico tal vez deberías mudarte
Leer más »Con la crisis del covid-19 los presupuestos públicos se están tensionando gravemente y podría dar lugar a nuevas crisis de deuda por la incapacidad de financiarse en los mercados para diferentes países.
Leer más »Ya hemos dejado atrás el estado de alarma sanitaria por el coronavirus y aunque hay confinamientos parciales por rebrotes, y ahora podemos analizar qué ha pasado en nuestro carro de la compra durante este periodo.
Leer más »Ante el avance del coronavirus y los daños en la economía ¿qué sucederá con el precio de los pisos?
Leer más »Si suponemos una coherencia de criterio, en el supuesto que al finalizar el año viéramos un IPC negativo, consecuentemente las pensiones deberían sufrir un recorte nominal para mantener la capacidad adquisitiva.
Leer más »Como proteger los ahorros de tu vida de hiperinflación y depresión, es un libro en el que se explica por qué podríamos acabar en una espiral hiperinflacionaria o deflacionaria en la economía y como actuar al respecto con nuestros ahorros.
Leer más »A raíz de las reformas que consagraron la recuperación económica, el índice Gini de renta empezó a descender desde los niveles de 0,347 vistos en el año 2014 hasta el nivel 0,332 en 2018, niveles que quedan por debajo del año 2008.
Leer más »En el País Vasco vemos a pesar de ser una de las regiones más ricas de España, a su vez, es un receptor neto del resto de las autonomías debido al esquema de financiación existente.
Leer más »El Gobierno ha estado comprando las portadas de los principales medios de comunicación de prensa escrita, lanzando un mensaje: #SalimosMásFuertes. Una falacia pagada por los contribuyentes a tenor de los últimos datos.
Leer más »Hemos citado a Corea del Sur con un país ejemplar para combatir al COVID-19, pero desde Europa tenemos a un país que lo ha hecho verdaderamente bien en la gestión de la crisis, Alemania.
Leer más »Desde Unidas Podemos, han visto su oportunidad para intentar colar un impuesto aplicado a las grandes fortunas, su particular doctrina del shock, en unos momentos en los que la economía española se enfrenta a duras dificultades.
Leer más »Muchos han pensando que subir el impuesto de sociedades tiene un impacto sobre las rentas de capital. No obstante, esto no es así sino más bien refleja un impacto directo a los consumidores a través de incrementos en los precios.
Leer más »Algunos concluyen que, en ausencia de los recortes, el sistema sanitario hubiera sido capaz de absorber las altas demandas sanitarias presentes por la propagación. Pero ¿es verdad?
Leer más »Si hay un país que ha llevado a cabo una gestión eficiente de la propagación del COVID-19 es Corea del Sur. La clave ha sido una identificación temprana sin que ello se traslade al confinamiento de toda la población.
Leer más »Los grandes bancos de inversión del mundo prevén fuertes caídas en el PIB por el coronavirus COVID-19, pero hay luz al final del túnel.
Leer más »En los últimos años hemos presenciado una tendencia global vinculada a la reducción de la tasa del impuesto de sociedades. Un hecho que se ha visto compensado por el auge de los impuestos al consumo.
Leer más »Con las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno para revalorizar las pensiones, la pensión media ha cruzado el umbral de los 1.000 euros. Todo ello, sujetando el abiltado gasto de la Seguridad Social en deuda sobre PIB.
Leer más »