Lo que no te cuentan cuando compras un coche a crédito: aunque esté ya pagado antes de venderlo hay que hacer un trámite en el registro

Lo que no te cuentan cuando compras un coche a crédito: aunque esté ya pagado antes de venderlo hay que hacer un trámite en el registro
Sin comentarios

Comprar un coche hoy en día puede ser una fuente de estrés. Hay que elegir el modelo, la motorización (con muchas más opciones que diesel o gasolina), el acabado, el color y cuándo vas a preguntar el precio el vendedor empieza a marear con una ensalada de números. Es aquí donde vamos a entrar, o más bien en lo que pasa cuando acabamos de pagar el préstamo.

Porque en esta ensalada de números el vendedor nos explicará las opciones de financiación, el descuento de financiación, el descuento del concesionario y las posibles subvenciones que podemos pedir dependiendo de si achatarramos o no nuestro viejo coche y de lo “ecológico” que sea el futuro.

Cuando salimos del concesionario con una ensalada mental en la cabeza pensamos ¿es mejor financiera o no? Lo habitual es que si financiamos, probablemente acabemos pagando más por el total del coche, porque el descuento que nos hacen por financiar no compensa los intereses que pagaremos por financiar el coche con la financiera.

La financiación de los coches

En España se financian aproximadamente 3 de cada 4 coches que vemos por la calle. La financiación de los coches es un gran negocio, en el que gana el fabricante, la entidad financiera y el concesionario. El consumidor a cambio accede a un vehículo para el que probablemente no tenga capacidad de pagarlo de golpe.

Además cuando se financia un coche es poco habitual comparar la oferta que nos da el concesionario con otras ofertas. Muchas veces no se mira esto y se opta por la primera que vimos del concesionario, que aunque suele tener aliciente del descuento en el precio, no siempre es la más conveniente.

Por ejemplo, en un estudio nada científico mi entidad financiera me ofrece a través de la aplicación financiar algunos modelos alrededor del 5% TAE; mientras que la oferta de financiación que tengo por parte de la financiera con la que trabaja el concesionario para algunos modelos es de alrededor del 9% TAE. ¿Merece la pena el descuento? Hay que hacer números para verlo.

Y una vez que acabas de pagarlo…

Ventas 1366 2000

Bien, supongamos que financiamos el coche como la mayoría de los españoles y llegamos a la cuota final que pagamos. Resulta que necesitamos el dinero o tal vez nuestras necesidades económicas han cambiado y el coche ya no las cumple. O tal vez porque está llegando al final de su vida últil y lo queremos vender. O puede que nos ha salido una oportunidad laboral en otro continente y llevarse el coche es un dolor innecesario si es factible.

En ese caos, lo más probable (aunque no siempre sucede) es que es bastante probable que la financiera haya establecido una reserva de dominio en el Registro de Bienes Muebles. Este registro es menos conocido que el registro de la propiedad donde sabemos que debemos inscribir nuestra vivienda después de comprarla, pero

¿Qué necesitamos para levantar esta reserva de dominio?

1. ¿Tiene nuestro coche una reserva de dominio? Podemos saberlo mediante nota simple del registro de la propiedad o mediante un informe de la DGT. Se pueden obtener presencial o telemáticamente. Además también nos puede servir para saber la empresa con la que se contrató la financiación, si no nos acordamos.

2. Después tenemos que obtener una carta de pago de la entidad financiera. Sin esta no será posible levantar la reserva de dominio. A veces las entidades financieras cobran por entregarla, por ejemplo 50 euros.

3. Para cancelar la reserva de dominio en el Registro de Bienes Muebles tendremos que solicitarlo presencialmente con DNI, Carta de pago original, el Impreso de cancelación de reserva de dominio, fotocopia del DNI y documento que acredite el pago de tasas. La otra opción es encargarlo a una gestoría, pero obviamente tendrá otro coste.

4. Tras un mes, es recomendable pedir el informe del vehículo a la DGT, así comprobaremos que todo está OK.

Es decir, tardaremos entre dos y cuatro semanas en tener resuelto el trámite y hasta entonces no podremos transferir la propiedad del vehículo. La excepción a este trámite es si optamos por achatarrarlo.

Aunque este proceso se puede hacer en cualquier momento a partir de que se finaliza de pagar el préstamo, es recomendable hacerlo, independientemente de que queramos deshacernos del vehículo o no. Así no será necesario esperar si queremos transmitir la propiedad del vehículo.

Normalmente este procedimiento no te lo cuentan cuando vas a financiar un vehículo, así que no es una mala idea tenerlo presente, porque creo que menos coches nuevos se financiarían si los propietarios supieran que tendrán que hacer un trámite cuando hayan acabado de pagar el coche.

Temas
Inicio