Lo más importante para que se fomente es que trabajar desde casa sea eficiente y rentable para la empresa.
Basado en objetivos y en resultados cuantificados, se puede medir lo efectivo que puede ser esta forma de trabajar. Facilita mejor la conciliación entre la vida laboral y la personal y permite menos inversión en el puesto de trabajo por parte del empresario.
El artículo en referencia se refiere a un decálogo de cómo organizarse para hacer más productivo el trabajo en casa. Este decálogo es el siguiente:
-
Tener buena música disponible.
-
Mantener una distracción cerca pero no delante.
-
Siempre estar listo para anotar una Buena idea.
-
Al comienzo del trabajo, seguir pasos comunes para enfocar tu cabeza en el trabajo.
-
Compra una planta.
-
Atención al color y a la luz.
-
Reduce el desorden en la mesa.
-
De vez en cuando hay que salir de ahí.
-
Asegurarte que tu equipo es ergonómico.
-
Trabaja en lo que te gusta.
Está claro que depende del trabajo que se hace y el departamento donde trabajas para que el trabajo en casa sea posible. No obstante, todavía hay muchos empresarios y directivos que no se enteran que pueden y deben flexibilizar las formas de trabajar de sus trabajadores y, quién sabe, quizás como resultado ven ese aumento en productividad que seguimos buscando.
Vía | El Confidencial Más información | Decálogo de Lifehack (en inglés)
Ver 2 comentarios