Como llevamos unos días a vueltas con el desastre que el no-mercado de las subastas eléctricas ha propiciado, algo que se podía intuir tras contemplar el reportaje que subimos al blog, me he puesto a buscar algo fresco e ilustrativo de la cuesto, alguna nueva perspectiva. Muy fresco ya que es una entrada de un blog de finales de 2012 (me temo que la situación para España solo ha empeorado en costes, y también como síntoma en consumo), pero me parece que es una forma atractiva de presentar en una infografia los costes y consumos de la energía en Europa.
Aparte de considerar que se trata de una infografia realizada desde una visión británica del asunto, sus autores recogen variables a tener en cuenta en la cuestión:
- El consumo de los principales países de la UE y la medía europea.
- Los precios de la energía.
- La relación de las anteriores con el PIB y la población, de cara a medir la eficiencia energética (tengo bastantes dudas al respecto de la bondad de esta medición).
¿Conocéis alguna infografía más reciente?, ¿os ha llamado algo la atención?
Teniendo en cuenta el absoluto grado de intervención y cabildeo de este sector hay que cogérsela con papel de fumar.
El último que apague la luz.
Vía | Efficient Things Blog En El Blog Salmón | ¿Cómo funciona la subasta eléctrica o la subasta de precios en Cesur?, Hola somos el Partido Popular y os tomamos el pelo manipulando un gráfico con las subidas de la luz
Si te ha gustado, puedes recibir más en tu correo
Te enviamos nuestra newsletter una vez al día, con todo lo que publicamos
Responsable del tratamiento: Local Verticals S.L.
Finalidad del tratamiento de datos: darte de alta en nuestra newsletter.
Derechos: puedes ejercer los derechos que te concede la normativa de protección de datos. Para más información acude a nuestra política de privacidad.
Explora en nuestros medios
Reciente
- Filmin está en venta y sus usuarios no quiere que cambie. Lo bueno es que ya se vendió a fondos de inversión en 2020 y nadie se enteró
- Pallete no ha sido un buen presidente para los accionistas de Telefónica, a pesar de ser un buen gestor financiero. Para las teleco eso no es suficiente
- La inteligencia artificial puede ser la tecnología de la productividad que Internet (interrupciones, entretenimiento) no ha sido
- Escrivá reformó el sistema de pensiones para que los jubilados nunca perdieran nada. Lo que está perdiendo España es competitividad internacional
- Es uno de los neurocientíficos más famosos del mundo y tiene una curiosa obsesión: es fanático del mate. "Es la mejor fuente de cafeína" en Bebés y más
- Espantar a los turistas de los sitios favoritos con malas reseñas es tendencia en Londres. Spoiler: sale mal
- Donald y Melissa Trump han lanzado memecoins generando nuevos multimillonarios. Estas criptomonedas tienen truco
- Qué pasa si te estás tratando un cáncer vía Muface y éste desaparece. La terrible falta de plan de transición
- La prohibición de TikTok en EEUU dejará un agujero de 12.400 millones de euros sin un equivalente claro para recogerlos
- Era de esperar que el estado te cobre el IRPF aunque ganes el salario mínimo. Los que ganan mucho más están ya ordeñados al máximo
- Hay una razón clara por la que vamos a tener todavía menos hijos en Occidente. Cada vez se forman menos parejas estables
- El gobierno apuesta por intervenir el mercado de vivienda olvidando el dato clave: se construye un 70% menos de vivienda que hace 20 años
- ¿A cuántos grados hay que poner la calefacción de noche en invierno para dormir a gusto y ahorrar? en Bebés y más
- Sobre el papel, las 12 medidas de Pedro Sánchez para la vivienda están bien. Pero no me creo que se vayan a aplicar porque lleva diciendo lo mismo desde 2019
- Milei y Argentina en dirección contraria a España y Yolanda Díaz. Su plan es eliminar el salario mínimo
- Los americanos quieren comprar el 7-Eleven y cambiar su filosofía de "el cliente es lo primero". Para Japón, es un asunto de Estado
- La gráfica que demuestra la poca progresividad de los impuestos en España. Las rentas bajas pagan un 30%
- La mitad de los Gen Z dicen que no están preparados ni de lejos para la vida laboral. Y sus empresas lo confirman
- Los políticos no pueden permitirse que la vivienda baje, aunque los jóvenes sufran. El problema es el de siempre: están legislando para los jubilados
- Sí, el PIB per cápita se ha duplicado en España en los últimos 50 años como dice Sánchez. El problema es que no hemos logrado converger con otros países desarrollados
Economía
Familia y Ocio
Latinoamérica