
Como llevamos unos días a vueltas con el desastre que el no-mercado de las subastas eléctricas ha propiciado, algo que se podía intuir tras contemplar el reportaje que subimos al blog, me he puesto a buscar algo fresco e ilustrativo de la cuesto, alguna nueva perspectiva. Muy fresco ya que es una entrada de un blog de finales de 2012 (me temo que la situación para España solo ha empeorado en costes, y también como síntoma en consumo), pero me parece que es una forma atractiva de presentar en una infografia los costes y consumos de la energía en Europa.
Aparte de considerar que se trata de una infografia realizada desde una visión británica del asunto, sus autores recogen variables a tener en cuenta en la cuestión:
- El consumo de los principales países de la UE y la medía europea.
- Los precios de la energía.
- La relación de las anteriores con el PIB y la población, de cara a medir la eficiencia energética (tengo bastantes dudas al respecto de la bondad de esta medición).
¿Conocéis alguna infografía más reciente?, ¿os ha llamado algo la atención?
Teniendo en cuenta el absoluto grado de intervención y cabildeo de este sector hay que cogérsela con papel de fumar.
El último que apague la luz.
Vía | Efficient Things Blog En El Blog Salmón | ¿Cómo funciona la subasta eléctrica o la subasta de precios en Cesur?, Hola somos el Partido Popular y os tomamos el pelo manipulando un gráfico con las subidas de la luz
Si te ha gustado, puedes recibir más en tu correo
Te enviamos nuestra newsletter una vez al día, con todo lo que publicamos
Explora en nuestros medios
Reciente
- Cómo reinvertir las Letras del Tesoro minimizando las comisiones
- No todo sube: por qué un gramo de cocaína cuesta lo mismo que hace 25 años
- Si tu plan de jubilación es heredar pisos: ten cuidado
- Ha llegado el día: el 95% de los NFTs ya no valen nada
- Los precios dinámicos llegan a los bares: te cobrarán más cuando estén llenos
- De qué nos vamos a arrepentir más durante nuestra carrera profesional
- Rolex compra a Bucherer y así incrementa su poder en el mercado de los relojes de lujo
- Temu, la nueva aplicación china que está desplazando a Aliexpress en España
- España, país de bares: así nos comparamos con el resto de Europa
- Ni las marcas de lujo se libran de la crisis que viene
- Cada vez que el BCE sube los tipos dicen que es la última. Lo sentimos, pero esta tampoco lo será
- Andorra prohíbe temporalmente comprar viviendas a extranjeros para frenar la escalada de precios
- El desempleo juvenil es de escándalo pero el de los mayores de 55 años tampoco se queda corto
- Hay muchos errores posibles al planificar la jubilación, pero uno se lleva la palma: no tener en cuenta la inflación
- Hipoteca inversa o venta de la nuda propiedad ¿cuál es mejor opción?
- El imperio de IKEA en 4 gráficos
- Shein va como una moto y se come el mercado de la ropa low cost
- Así logró el CEO de Día sacar la marca del abismo
- FACUA denuncia que El Corte Inglés vende el aceite de oliva más caro en España que en Portugal
- Turistas en Marruecos después del terremoto: ¿una ayuda económica o falta de sensibilidad? en Diario del Viajero
Economía
Familia y Ocio
Latinoamérica