Ha vuelto a pasar: el S&P500 se recupera de las pérdidas en 2025, ponerse bajista es casi siempre mala idea

Ha vuelto a pasar: el S&P500 se recupera de las pérdidas en 2025, ponerse bajista es casi siempre mala idea
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

El mercado bursátil estadounidense ha vuelto a sorprender a quienes apostaban por un escenario sombrío. Tras un arranque de año plagado de incertidumbre, el índice S&P 500 no solo ha borrado las pérdidas acumuladas, sino que ha regresado a terreno positivo, apoyado principalmente por un repunte en las acciones tecnológicas.

Esta recuperación ha dejado en evidencia, una vez más, que adoptar una postura bajista frente a la bolsa suele resultar una estrategia arriesgada.

A pesar del ruido político, los cambios en la política comercial y las fluctuaciones macroeconómicas, el S&P 500 ha demostrado su resiliencia. Como en ocasiones anteriores, las voces pesimistas se ven ahora enfrentadas a una realidad distinta: el mercado no solo ha resistido, sino que se ha fortalecido.

Este patrón repetido alimenta la tesis de que apostar contra el mercado, salvo en casos excepcionales, puede ser perjudicial para los inversores.

Un rebote impulsado por la tecnología

El motor detrás del resurgimiento del S&P 500 ha sido, una vez más, el sector tecnológico. Las acciones de empresas líderes como Nvidia, Meta y Tesla han encabezado un nuevo rally, favorecidas por un entorno de inflación moderada y expectativas renovadas en torno al crecimiento de la inteligencia artificial.

Nvidia, en particular, ha vuelto a superar los tres billones de dólares en capitalización bursátil, con una subida del 5,6% en una sola jornada, consolidando su papel central en la nueva economía digital.

Este avance fue amplificado por el entusiasmo de los inversores tras la publicación del informe del Índice de Precios al Consumidor de abril, que mostró la menor inflación anual desde 2021. Esta señal de enfriamiento inflacionario alivia la presión sobre la Reserva Federal, permitiendo al mercado proyectar con más claridad posibles recortes en las tasas de interés en la segunda mitad del año.

El Nasdaq, reflejo del nuevo mercado alcista

El Nasdaq Composite, con un fuerte peso de compañías tecnológicas, ha subido más de un 1,6%, reflejando un renovado apetito por activos de riesgo. El índice no solo ha salido de su fase de corrección, sino que ha ingresado en un nuevo ciclo alcista.

Esta dinámica también ha influido en la percepción general del mercado, empujando al S&P 500 al alza por segunda jornada consecutiva.

La inclusión de empresas emergentes como Coinbase en el S&P 500 también ha captado la atención. La plataforma de criptomonedas se disparó un 24% al conocerse su próxima incorporación al índice, un hecho que refuerza la creciente integración del mundo cripto en el sistema financiero tradicional.

Factores geopolíticos y comerciales

La recuperación del S&P 500 no puede analizarse sin tener en cuenta el contexto internacional. La reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China ha sido clave para calmar los ánimos de los inversores. El anuncio de una reducción temporal de aranceles bilaterales ha sido recibido como un respiro ante los temores de una escalada prolongada en la guerra comercial, lo que reduce los riesgos de recesión global a corto plazo.

En paralelo, el anuncio de Arabia Saudí sobre una inversión de 600.000 millones de dólares en EEUU y su alianza con Nvidia para desarrollar tecnología de inteligencia artificial también ha servido como catalizador de confianza para los mercados.

La salud, el único sector a la baja

A pesar del clima optimista general, no todos los sectores han compartido el mismo destino. El sector de la salud ha sido el más perjudicado, con caídas cercanas al 3% en promedio, arrastrado principalmente por el desplome de UnitedHealth.

La aseguradora perdió cerca del 18% de su valor luego de que su CEO, Andrew Witty, presentara su dimisión repentina y la empresa decidiera suspender sus previsiones para el año. Este episodio aislado no logró empañar el sentimiento positivo general del mercado, aunque sí introdujo algo de volatilidad en el índice Dow Jones, que terminó en negativo.

¿Por qué sigue siendo arriesgado apostar en contra del mercado?

Lo sucedido en 2025 refuerza una lección que los mercados han enseñado una y otra vez: el S&P 500 tiende a recuperarse incluso en los entornos más inciertos. Ponerse bajista, es decir, apostar contra el mercado, puede parecer sensato ante turbulencias geopolíticas o económicas, pero históricamente ha sido una estrategia poco rentable en el largo plazo.

Los inversores que vendieron en el punto más bajo de marzo, cuando el S&P 500 tocó sus mínimos anuales, se perdieron una remontada liderada por la innovación tecnológica, una inflación moderada y un entorno internacional más predecible. Este comportamiento cíclico del mercado demuestra que la paciencia y la diversificación son, a menudo, mejores aliados que el pánico o las apuestas especulativas.

¿Qué puede esperarse en los próximos meses?

El entorno parece preparado para mantener esta recuperación, siempre que los datos macroeconómicos sigan confirmando una inflación contenida y que la Reserva Federal mantenga una política monetaria favorable. Si el recorte de tasas proyectado para septiembre se concreta, es probable que se vea un nuevo impulso en las acciones.

Por otro lado, la participación activa de grandes actores institucionales en el mercado de inteligencia artificial y el creciente interés en los activos digitales continúan ampliando las oportunidades de inversión.

Sí, el S&P 500 sigue siendo una referencia sólida para quienes buscan exposición a la economía estadounidense y global.

Imágenes | Pixabay, Pixabay

Temas
Inicio