Empresas zombies y el peligro de la política monetaria más laxa jamás vivida
EmpresasLas empresas zombis son un efecto secundario no deseado (o quizá sí) de años de dinero fácil del BCE, que lanzó políticas agresivas de estímulo.
Leer más »Las empresas zombis son un efecto secundario no deseado (o quizá sí) de años de dinero fácil del BCE, que lanzó políticas agresivas de estímulo.
Leer más »En el famoso capítulo "Nosedive" de Black Mirror ya vaticinaron el advenimiento del sistema de crédito social. Y ha sido China la pionera. Pero ahora la realidad supera a la distopía, y llega el crédito social a las empresas.
Leer más »Sojuzgar si las empresas son malas o buenas es tan matizable que la escala de grises es muy amplia. Pero evidentemente hay un balance sobre si aportan valor neto al sistema, o si se comportan más extractivamente. Y hay datos frescos.
Leer más »Google, Apple, Facebook, Amazon... Son los gigantes de nuestros días, pero el tamaño no es lo único que importa. Lo realmente importante es el mercado, que va inevitablemente unido a la competencia: ¿Hay que despedazar estos colosos?
Leer más »La realidad aumentada está llegando silenciosamente a nuestro mundo. Bajo su visual apariencia, emerge en su máximo esplendor la combinación más disruptora del Big Data con nuestra vida. El mundo ya no será el mismo, y nosotros tampoco
Leer más »¿Por qué la productividad en España funciona al contrario del resto de economías mundiales?
Leer más »A finales de 2018, el Gobierno del PSOE estudiaba la limitación de la exención a los dividendos de las empresas por sus filiales en el extranjero. Esto originó un auge en las repatriaciones para evitar la fiscalidad futura.
Leer más »¿Por qué protestan los trabajadores chinos y concretamente los de las empresas tecnológicas?
Leer más »¿En qué consiste los estados de información no financiera? ¿Qué aspectos deben reportar las empresas en los estados de información no financiera? ¿Se trata de una traba más para las empresas o puede ser una oportunidad?
Leer más »Las oportunidades que se han dado para España han sido múltiples en los diferentes frentes: captación del negocio financiero e inversiones de la City, o, políticamente, mejorar el posicionamiento de reivindicación sobre Gibraltar.
Leer más »Las cosas muchas veces no son lo que parecen. Además, las cosas muchas veces no son como se esperaba. De la conjunción de ambos espejismos surgen realidades que pueden perjudicar a las empresas. Así ha podido ser con los aranceles
Leer más »Amazon va pasando de un disruptor recién llegado, a un líder tradicional del sector del comercio minorista. Pero en este proceso, hay momentos en los que sigue innovando y siendo disruptora, lo cual alarga su esperanza de vida
Leer más »Estamos a seis meses de que el Reino Unido salga de la UE y no hay acuerdo a la vista entre las partes. Fruto de la incertidumbre, el entorno empresarial, especialmente la industria automotriz y la banca, están moviendo ficha
Leer más »Hay información pública, información sesgada, información falsa y... cuando no hay información. Es el caso de una sociedad china, que está comprando empresas estratégicas por doquier. Todo un misterio del mundo económico
Leer más »La fuga masiva de empresas que se van de Cataluña continúa, incluso durante el 155. Sin embargo, sectores independentistas se limitan a culpar al Real Decreto de traslado exprés, en vez de hacerse la (incómoda) pregunta correcta
Leer más »¿Cuál es es el nuevo modelo productivo de España para que afecte a los sueldos de los trabajadores españoles?
Leer más »La tendencia de las tablas salariales de nuestras empresas no dejan de ensanchar esa brecha salarial entre directivos y empleado medio, hasta el punto de haberse convertido en una sima. Pero en USA han decidido rectificar el rumbo
Leer más »El tejido empresarial español está dominado por las pymes ya que la burocracia supone un problema para la transición a gran empresa. En contraste, en países como Reino Unido o Alemania, la presencia de grandes empresas es mayor.
Leer más »Cuando a mediados del año 2012 el presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que haría todo lo que fuera necesario para salvaguardar el futuro del euro, nadie se imaginaba cuántos esfuerzos tendría que hacer el Banco Central Europeo para...
Leer más »La crisis financiera y las políticas de bajadas de tipos de interés de los bancos centrales han permitido el surgimiento de las empresas zombies, empresas con elevadas deudas pero que sobreviven a duras penas pagando pocos intereses.
Leer más »