Eliminar el despido por absentismo, una buena idea
Mundo LaboralEl 19 del mes pasado entraba en vigor la derogación del artículo 52 apartado d sobre el despido por absentismo, por medio del Real Decreto ley 4/2020 de 18 de febrero.
Leer más »El 19 del mes pasado entraba en vigor la derogación del artículo 52 apartado d sobre el despido por absentismo, por medio del Real Decreto ley 4/2020 de 18 de febrero.
Leer más »Las promesas del gasto social y los Presupuestos Generales del Estado prorrogados del Gobierno del PP no cuadran con los números del nuevo gobierno de coalición.
Leer más »En economía hay multitud de conceptos importantes, pero en numerosas ocasiones se habla de dos que en principio no están relacionados. Por un lado tenemos los incrementos de productividad, que miden cómo la sociedad es capaz de producir...
Leer más »El papel de los sindicatos se ha ido desvaneciendo en los últimos años en España. La prueba más palpable de esta destacada realidad es que, según un informe de la OCDE, el nivel de afiliación sindical en España representa al 13,7%.
Leer más »Ayer el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley que deroga el artículo 52d del Estatuto de los Trabajadores, que, hasta la actualidad, contemplaba el despido procedente por bajas médicas justificadas, salvo determinadas excepciones.
Leer más »A día de hoy el desempleo sigue siendo el principal problema de España. Y no es para menos con una tasa de parados del 13,80%. Desde el Gobierno se está tratando de silenciar el hundimiento de la buena dinámica en años atrá
Leer más »Con la subida del salario mínimo que vimos en el año anterior se ha manifestado una pésima evolución del mercado laboral en 2019 (caída del desempleo del 1,2% en el interanual de diciembre), y de ahí se forja un debate sobre su eficacia.
Leer más »En sistemas socioeconómicos de calidad, las hipótesis siempre acaban dejando paso a la realidad de los datos. Así ha sido con el panorama del aparentemente idílico mercado laboral estadounidense, y no, de nuevo no es lo que parecía
Leer más »El ministro Escrivá se enfrenta al fran problema del sistema de pensiones que genera fuertes desequilibrios anal Seguridad Social ¿Qué soluciones propone?
Leer más »El sistema productivo que está emergiendo viene consigo de una modalidad laboral vinculada a más contratos parciales, temporales o empleados autónomos que aporten la flexibilidad necesaria.
Leer más »El año pasado ya vimos cómo el Gobierno de Pedro Sánchez fue capaz de poner freno la dinámica positiva del mercado laboral ¿podrá su próximo gobierno seguir destrozando?
Leer más »El desempleo es uno de los indicadores macroeconómicos más fundamentales de nuestros sistemas, y técnicamente en EEUU y en Reino Unido llevan trimestres en pleno empleo. Un análisis detallado muestra una realidad muy distinta...
Leer más »La subida del salario mínimo qué planteo el gobierno socialista el año pasado del 22,3% ha tenido un severo impacto contra el mercado laboral principalmente en aquellos colectivos menos productivos.
Leer más »El mercado laboral español se ha caracterizado por una peculiaridad importante. No solo por su alto desempeño,el estructural sino por segmentar altas tasas de temporalidad récord en la OCDE.
Leer más »¿Por qué trabajan tanto si ya lo tienen todo? A pesar de su elevado nivel de vida, vivienda amplia en buena zona, cochazo, colegio privado o concertado, servicio en casa, vacaciones, se consideran clase media. ¿No es hora de disfrutar?
Leer más »En España poco a poco la población cualificada se está mudando a Madrid, y esto se está acelarando tras la crisis ¿qué se puede hacer para revertir esta tendencia?
Leer más »Desde hace años que ciertas empresas retuercen la legislación laboral y la figura del autónomo. Los precarizados "riders" son una buena muestra de ello. Pero parece que esas prácticas tocan a su fin, y esas empresas sufren batacazos legales
Leer más »¿Deberían pagar impuestos los robots para así aliviar las arcas públicas por el descenso de los impuestos sobre el trabajo?
Leer más »¿Cuánto se han preparado los cinco principales aspirantes a presidente del gobierno? ¿Tienen experiencia en lo que deben tener? ¿Saben de lo que deben saber?
Leer más »¿Qué consecuencias económicas puede traer unas nuevas elecciones para España?
Leer más »