¿Hacia dónde debe de ir la UE tras el Brexit?

¿Hacia dónde debe de ir la UE tras el Brexit?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

La Unión Europea lleva meses negociando la salida del Reino Unido de la misma, que a pesar de lo esperado, está siendo bastante más caótico por culpa de Londres que de Bruselas. Según se acabe decidiendo, esta sucederá en los próximos meses o días, no obstante, la UE no puede controlar lo que sucede en Londres, pero sí puede centrarse en los demás problemas que puede controlar.

Así qué ¿hacia dónde debe de ir la UE en este mundo? ¿Qué debe afrontar para conseguir su éxito económico y seguir proporcionando un generoso estado del bienestar a sus ciudadanos? Vamos a analizar desde un punto de vista económico el entorno y los pasos que debe seguir la Unión Europea.

El entorno

Lo primero a considerar es el entorno político-económico en el que se encuentra la Unión Europea. En los últimos años nos hemos encontrado un auge del proteccionismo en EEUU, especialmente desde la llegada de la administración Trump. También las nuevas tecnologías y el auge de China como potencia tecnológica, están dejando a la UE como un miembro menos avanzado de la economía mundial.

También la UE pierde al desgajarse el Reino Unido uno de los dos centros financieros más importantes del mundo, así como las excelentes universidades de élite del Reino Unido (lo que se ha llamado, el Golden Triangle) y su buena relación con los países de la esfera angloparlante y de la Commonwealth.

Pwc Projected

En tercer lugar, tenemos muchas potencias emergentes que por un lado son cada vez más atractivas y dinámicas para los inversores, estas cada vez concentran más el crecimiento. Eso hace que una Europa un tanto estancada económicamente sea menos atractiva, especialmente cuando la comparamos con países como EEUU, más ricos o China, de mayor crecimiento económico.

Además la crisis financiera de 2008 ha seguido dando coletazos hasta hace poco con la financiación de la deuda griega, pero también el alto endeudamiento de países como Italia, Grecia o España. Es decir, en un entorno complicado, los problemas internos son bastante altos y fuertes.

En mi opinión, en este entorno la UE tiene que centrarse en dos puntos simultáneos, por un lado tiene que mejorar su competitividad interior, por otro lado tiene que conseguir aprovechar el crecimiento de las economías emergentes en su favor.

Tratados comerciales

5939008153_3a5b7c0b07_o.jpg

La UE a pesar de su fama es bastante pro libre comercio, de modo que ya ha firmado acuerdos comerciales con múltiples países ¿los más famosos? Los firmados con Canadá y Japón, aunque también son interesantes al Unión Aduanera que mantiene con Turquía, o los acuerdos comerciales con Israel y Corea del Sur. Salvo EEUU, que es poco probable mientras que Trump siga en el poder y Australia y Nueva Zelanda, la UE tiene acuerdos con prácticamente todos los países desarrollados del mundo.

En los próximos años, según la consultora PWC las primeras potencias mundiales serán en orden: China, India, EEUU, Indonesia, Brasil, Rusia, México, Japón, Alemania y Reino Unido, frente a las actuales: China, EEUU, India, Japón, Alemania, Rusia, Brasil, Indonesia, Reino Unido y Francia. Además los mayores saltos los vamos a tener en México (que pasaría del puesto 11º a 7º), Vietnam (de32º a 20º puesto), Filipinas, (de 28º a 19º puesto), Nigeria (de 22º a 14º puesto). Hay muchos estudios y todos tienen sus previsiones, pero más o menos todos muestran lo mismo, alto crecimiento de países como México, Brasil, Vietnam o Nigeria.

Luego los próximos pasos de la UE deben de ser incrementar los tratados comerciales con aquellas economías que más se espera que crezcan en los próximos 30 años, de modo que parte de nuestra economía se vincule con aquellas de mayor crecimiento y se impulse. En este sentido, los acuerdos con México, Mercosur, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda van por el camino correcto.

Reformas económicas: es hora de la reestructuración interior

Ahora entramos en las reformas económicas que deben aplicarse dentro de la Unión Europea. Estas son necesarias, salir del estancamiento y crecer no se va a conseguir sólo mediante acuerdos comerciales.

En primer lugar hace falta aumentar la cohesión del mercado interior europeo, permitiendo también las fusiones y adquisiciones europeas, abandonando el concepto de los campeones nacionales. Nuestro mercado interior se ha empequeñecido con la salida del Reino Unido, y no podemos pensar en nuestros pequeños mercados nacionales.

Esto debería forzar un único mercado digital europeo, esencial si se quiere avanzar en productos como la inteligencia artificial, frente al actual bastante fragmentado por país y dominado por empresas de Norteamérica (Google, Facebook, Microsoft, Amazon, Netflix, Uber…). Es necesaria una integración y trabajo continuo y coordinado, sino queremos quedarnos fuera.

ue

Además tenemos en segundo lugar que es necesario reformar las economías europeas, algo que aplica especialmente a los países del sur de Europa. Nuestras economías no pueden basarse en obtener crédito barato del BCE, sino que deben de centrarse en la competitividad. La salida del Reino Unido es peor, ya que sus gobiernos tendían a tener un enfoque más liberal que el de gobiernos europeos del continente.

En tercer lugar, es necesario que, especialmente aquellos países que menos lo hacen como España, se fomente más la investigación y desarrollo, teniendo unos mecanismos que por un lado permitan reforzar las investigaciones más productivas, permitiendo continuidad. Eso también implica una reforma universitaria, en la que las universidades no sólo están mejor financiadas, sino que haya competición entre ellas por atraer a los mejores estudiantes e investigadores, pero también por los recursos.

Dado que investigar y educarse no es sólo el único caso, también se debe de trabajar en tener mecanismos que permitan la rápida aplicación de los nuevos descubrimientos por empresas y otros sectores, incrementando por un lado la transferencia de conocimiento y la colaboración. Las universidades no van a investigar gratis para el sector privado, eso sí.

Por último es necesario reducir la burocracia y las dificultades de emprender. No sólo pensando en el típico “Sillicon Valley” que nunca llega y que los políticos llevan prometiendo montar en nuestra comarca desde los años 90, sino también pensando en los millones de desempleados que tenemos en Europa, especialmente en el sur. Dónde no tenemos que preocuparnos tanto por la Industry 4.0, pero que puede ser un gran lugar en el que aprovechando el estilo de vida se pueda atraer inversión y talento.

En realidad nada de lo que comento es nuevo, este tipo de reformas ya se sabían cuando a principios de este siglo estudiaba en la universidad, pero en más de una década no veo que se haya acabado de avanzar en este aspecto por nuestros gobiernos, que van más apagando fuegos que otra cosa, muchas veces a base de dinero público. Esta es mi contribución número mil a El Blog Salmón, por lo que llevo ya más de diez años vigilando la actualidad económica y no me da la impresión de que en estos años hayamos tenido a una persona en una posición de poder que tuviera estas prioridades suficientemente claras.

En El Blog Salmón | ¿Son los problemas del Boeing 737 MAX la gran oportunidad de Airbus?, Los fabricantes de coches dejan Gran Bretaña por el Brexit, y tiene todo el sentido y Shenzhen, el otro Sillicon Valley

Imagen | dullhunk

Imagen | Bankenverband - Bundesverband deutscher Banken

Imagen | tsuna72

Temas
Comentarios cerrados
Inicio