Cuántos más seguidores y éxito tiene un influencer financiero, más incompetente es y más dinero pierdes siguiendo sus consejos

Cuántos más seguidores y éxito tiene un influencer financiero, más incompetente es y más dinero pierdes siguiendo sus consejos
Sin comentarios

Las redes sociales están repletas de influencers financieros que dan consejos sobre donde invertir el dinero. Muchos de ellos tienen gran reputación y sus seguidores hacen caso a las recomendaciones que proporcionan.

Ser escéptico ante estos consejos es fundamental. Siempre me ha sorprendido la facilidad con que algunas personas dan consejos financieros de forma tan firme, cuando a medida que se profundiza en el conocimiento lo único cierto es que la incertidumbre de los movimientos bursátiles en el corto plazo es máxima.

Sin embargo estos temores de que existe gente excesivamente aventurada han sido confirmados por un nuevo paper científico sobre el asunto. El artículo, titulado finfluencers, es muy clarificador.

¿Cómo se hizo el estudio?

Para poder analizar la capacidad de los influencers financieros de dar buenos o malos consejos los autores usaron los post en Twitter/X de 29.000 finfluencers. Y luego clasificó a estos influencers como buenos, normales o malos según los resultados de inversión que lograran.

Los resultados del estudio, que es muy completo y largo, es que los buenos, eran un 29%, los normales un 16% y los malos un 56%. Curiosamente los influencers normales y malos tienen más seguidores.

Hay varias conclusiones a sacar de aquí: la primera, es mejor no seguir los consejos de influencers con muchos seguidores simplemente porque son famosos o parecen exitosos.

Y segundo, si no tienes una estrategia clara de inversión, copiar a alguien que parece un experto no es una buena idea, ya que puede estar proporcionando consejos de inversión que no son buenos.

¿Qué se puede hacer para aprender a invertir?

El primer paso para aprender a invertir es formarse, no hacer caso a consejos financieros que lanza una persona supuestamente exitosa en redes sociales. Y formarse no tiene que implicar algo reglado, sino leer e investigar en profundidad.

La conclusión casi unánime de los mayores expertos es que batir al mercado, a los índices, de una forma sostenida en el tiempo es muy complicado. Y por tanto es mejor invertir directamente en estos, cosa que en estos tiempos es muy sencillo.

Hacer stock picking, market timing o usar modelos complejos de análisis no suele ser una buena idea a no ser el conocimiento sea muy profundo, y ni aún así se garantizan resultados mejores que simplemente invertir en un indexado. Eso sí, decir en redes sociales "he vuelto a invertir en el S&P500" no es muy atractivo para atraer seguidores.

Temas
Inicio