
La mayoría estaréis al cabo de los es la Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo, con sus enseñanzas y limitaciones. También esa derivada que tanto apasiona a los medios que es el índice Big Mac, que señalaría supuestos de incorrecta valoración de las divisas. Pues bien, puestos a algo más curioso aún podríamos hablar de los índices Coca y María.
Si el indice Big Mac nos indica cuanto nos cuesta dicho producto en distintas partes del globo en dólares, pretendiendo señalar desviaciones de precios derivadas de tipo de cambio incorrecto de las divisas, los indices Coca y María vendrían a representar cuanto cuesta en dólares un gramo de cada una de esas sustancias en los mercados.
Los chicos de ThePriceGeek realizaron un estudio a colación de la caída de Silkroad, esa web de la internet oculta bajo la capa de Tor. La idea era establecer una comparativa entre los precios de dichas drogas en Silkroad y en la calle, realizando dicho estudio por países.
Evidentemente aquí la teoría de la PPA tiene mayores limitaciones que las generales (precios no tan claros, influencia de marcos legales, factores culturales, etc...), pero como divertimento no está mal. Y también para observar algunas pequeñas curiosidades, como esa diferencia de comportamiento entre ambas drogas respecto a los precios calle/red y el rango de precios, que entiendo que esta sumamente relacionada con la tolerancia social de cada una de ellas y el marco represivo de las mismas.
Si te ha gustado, puedes recibir más en tu correo
Te enviamos nuestra newsletter una vez al día, con todo lo que publicamos
Responsable del tratamiento: Local Verticals S.L.
Finalidad del tratamiento de datos: darte de alta en nuestra newsletter.
Derechos: puedes ejercer los derechos que te concede la normativa de protección de datos. Para más información acude a nuestra política de privacidad.
Explora en nuestros medios
Reciente
- El estancamiento salarial de España en una gráfica: los países del Este empiezan a superarnos
- De Felipe II a las Kellyfinder, España vuelve a tener un problema de vivienda como en los años grises
- La reforma laboral de 2021 ha sido un fracaso: a pesar de que ya no existen ciertos tipos de contratos temporales, las empresas usan los indefinidos como si lo fueran
- España no tiene muchos funcionarios, pero cobran bastante bien
- Cataluña prestará dinero para pagar la entrada de vivienda. La experiencia dice que es una mala idea económica
- Sánchez dice que aumentar 3 puntos el gasto en defensa obligaría a recortes y aumentos de impuestos. Pero sigue defendiendo que el aumento en pensiones es sostenible
- Esta es la relevancia económica del estrecho de Ormuz, el nuevo punto caliente del mundo que amenaza con cortar Irán
- Red Eléctrica, el Gobierno y las eléctricas dicen cosas distintas sobre la causa del apagón del 28A. Estamos ante un blame game, nadie quiere solucionar los problemas
- El verdadero ganador de cualquier concurso de televisión no es el concursante, es Hacienda
- El carbón cada vez se usa menos para generar electricidad. El problema es que hay países como China en los que esto no está pasando
- Sam Altman dice que le están intentando robar trabajadores de OpenAI con bonus de 100 millones de dólares. Pero quizá no sea cierto
- España tiene sueldos bajos pero patrimonios altos comparados con otros países. La clave es una costumbre muy española
- Estas son las empresas que mejor se comportan en bolsa ante un escenario de guerra
- Que la vida esté cara tiene un gran beneficiario: Hacienda
- Una gráfica que define a España: los salarios llevan 30 años estancados, con subidas y bajadas para quedar prácticamente igual
- ¿Por qué no ahorramos aunque queramos? Siete sesgos que sabotean tu hucha
- El IRPF perjudica a las CCAA más ricas: para estar en el 10 % que más gana tienes que ganar más de 60.000 euros en Madrid, pero solo 41.000 en Extremadura
- Los gurús de la bolsa dejan de serlo cuando se ponen bajistas
- Ni los países musulmanes se libran: la caída de la fertilidad es global y no hay tasa de reemplazo ni en países como Irán, Turquía o Túnez
- Lo que más sorprende a los extranjeros de la vivienda en España no es su precio, sino su mala calidad
Economía
Familia y Ocio
Latinoamérica