¿Por qué no suben los salarios?
Mundo Laboral¿Por qué a los salarios les cuesta salir de la moderación? ¿Por qué los impuestos han perdido la elasticidad que tenían y apenas avanzan en la proporción del PIB?
Leer más »¿Por qué a los salarios les cuesta salir de la moderación? ¿Por qué los impuestos han perdido la elasticidad que tenían y apenas avanzan en la proporción del PIB?
Leer más »Seguramente han oído ustedes hablar del denominado “Helicóptero de dinero”, con el cual los Bancos Centrales de todo el mundo están barajando hacer llegar dinero los ciudadanos. Lejos de la imagen de un helicóptero volando literalmente...
Leer más »¿Se ha parado usted alguna vez a observar que nuestra pirámide de población ya no es tal, sino que tiene más bien forma de un abeto con una base evidentemente estrecha? ¿Se ha planteado usted si nuestro sistema socioeconómico está...
Leer más »En una medida que confirma la desaceleración económica y las presiones deflacionarias, el Banco Central de Japón recortó ayer su tasa de interés base a -0,1 por ciento. Es la primera vez que el Banco Central de Japón lleva la tasa de...
Leer más »La economía de Brasil se dirige a su recesión más profunda en más de cien años a medida que la actividad económica se debilita y los precios de las materias primas continúan su quinto año de desplome. La mayor economía de América...
Leer más »El peor inicio de año para las bolsas de todo el mundo no hace más que dar cuenta de los duros desafíos económicos que estarán presentes en este 2016, de volatilidades y turbulencias que tienen a los mercados en modo pánico. El año...
Leer más »Los mercados globales han vuelto a entrar en modo pánico a medida que la economía china sigue dando muestras de un profundo debilitamiento. El sector industrial de China se contrajo a su nivel más bajo en seis años en agosto con la...
Leer más »El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de julio. En esta ocasión, el IPC se ha mantenido estable, pues la variación respecto al mismo mes del año...
Leer más »Pese a los cientos de miles de millones de euros que los bancos centrales han inyectado al sistema financiero, la economía mundial vuelve a instalarse al borde del precipicio. La mezquindades de Alemania y el mortífero austericidio...
Leer más »Uno de los grandes mitos de la economía neoclásica es la creencia de que los bancos centrales son los que tienen el control de la oferta monetaria. Se piensa que con la exigencia de un mínimo nivel de reservas a los bancos comerciales...
Leer más »El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) nos trae los datos del Indice de Precios al Consumo (IPC - PDF) correspondientes a febrero, comentado por Aurelio, que supongo que encantarán a esos que están en shock cuando ven la...
Leer más »El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de febrero de este año. La tendencia continúa, aunque se modera la caída, y en esta ocasión el IPC se sitúa en el...
Leer más »Si ayer Onésimo nos explicaba la diferencia entre la buena y la mala inflación, hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) nos ha presentado los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondientes a enero, mes en el que...
Leer más »Durante una reciente comparecencia en el Foro Económico Mundial (FEM), el ministro de finanzas español, Luis de Guindos, resaltó que era verdad que España estaba sufriendo deflación pero que la drflación en España es buena deflación y...
Leer más »El Banco Central Europeo comprará bonos de los gobiernos por al menos 600 mil millones de euros a lo largo de 12 meses, en una copia exacta de lo que hizo la Reserva Federal en Estados Unidos con el plan de compra de basura tóxica por...
Leer más »El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de diciembre de 2014. La tasa de variación anual del IPC este mes es del -1 %, seis décimas por debajo de la...
Leer más »La zona euro ha perdido la batalla contra la deflación con la caída de -0,2 por ciento en el índice general de precios de diciembre. Este hecho da cuenta de la gravedad de la crisis financiera desatada en 2008 que a lo largo de seis...
Leer más »Con la información que está saliendo con el fin del año, seguimos viendo el pánico sobre la deflación y sobre que se nos está cayendo encima, con el sentimiento casi generalizado de que hay que hacer algo para evitar la caída de...
Leer más »El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer el IPC correspondiente al mes de noviembre, el cual retrocedió tres décimas, hasta el 0,4 %. Con esta caída, la sombra de la deflación sigue planeando sobre nuestra economía,...
Leer más »La caída del 35 por ciento en el precio del petróleo en los últimos cinco meses es, sin duda, el mejor regalo navideño para muchos habitantes del planeta. Sin embargo, lo que oculta la caída en el precio del petróleo no es motivo de...
Leer más »deflación:¿Por qué no suben los salarios? .No es tan fácil tirar dinero desde un helicóptero: alternativas de los bancos centrales para repartir dinero a...