La banca se queja de baja rentabilidad, pero los datos dicen lo contrario. ¿Qué está pasando?
Sectores¿Cómo han conseguido aumentar sus rentabilidades las entidades bancarias en tiempo de crisis y con tipos de interés a 0?
Leer más »¿Cómo han conseguido aumentar sus rentabilidades las entidades bancarias en tiempo de crisis y con tipos de interés a 0?
Leer más »Mucho se ha escrito sobre pirámides poblacionales y bombas demográficas, pero poco (o nada) referido al país más populoso del mundo. Y la explosión de una bomba demográfica en el gigante rojo llegará a todos los rincones del planeta
Leer más »En la práctica, progreso económico y reducción de la natalidad acaban yendo de la mano. EEUU era una clara excepción a la regla... Hasta ahora. Los estadounidenses están dejando de tener tantos hijos, y sabemos el porqué
Leer más »¿Puede la igualdad causar desigualdad? Por lo que muestran algunos estudios en Estados Unidos sí, se debe al fenómeno del emparejamiento selectivo o en inglés “assortative mating”.
Leer más »La deuda pública en España corre el riesgo de estancarse alrededor del 90 por ciento en los próximos años si España no reduce su déficit estructural, estimado en el 2,5 por ciento. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal...
Leer más »¿Es la desigualdad un problema económico? Para muchos no deja de serlo, mientras que para otros no es un problema grave mientras que las capas más bajas de la sociedad tengan sus necesidades básicas cubiertas. Para mí no es tanto la...
Leer más »Mes tras mes ya nos hemos acostrumbrado a los titulares de la prensa "commodity" que afirman con rotundidad que la economía estadounidense va bien. Pero, si nos fijamos en otros datos, la realidad económica es diametralmente opuesta
Leer más »Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la “Encuesta Anual de Estructura Salarial” correspondiente al año 2016. ¿Qué tal si conocemos la herencia de Rajoy en materia de salarios?
Leer más »Todos saben que, tras la econometría, viene la cocina de los datos antes de publicarlos. Ocurre indistintamente en todos los paises, pero la diferencia está en el grado y en que algunos hacen de ello un arma de conquista económica
Leer más »La caída del Gobierno del PP implica que España consigue deshacerse de Cristóbal Montoro, el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, conocido por una voracidad fiscal por encima de sus predecesores.
Leer más »Mariano Rajoy ha sido presidente del gobierno de España durante más de seis años, es un buen momento para hacer balance económico de los años de Rajoy.
Leer más »Una recopilación de estudios del Banco Interamericano de Desarrollo, afirma que las personas que hacen deporte ganan más dinero que las sedentarias.
Leer más »La deuda global suma un importe de 164 billones de dólares, lo que supone el 225% del PIB mundial. El mundo está ahora 12 puntos porcentuales más endeudado que el pico anterior en 2009, con China como fuerza catalizadora.
Leer más »La noticia sobre que España supera a Italia en el PIB per cápita ha sido celebrada, pero es bastante irrelevante que España haya superado a Italia en este indicador. No es por mérito de España sino por demérito de Italia.
Leer más »Los PGE para 2018 contienen una rebaja del IRPF muy beneficiosa para las rentas bajas. También se incluye otras bajadas de impuestos. Pero ¿Cómo afecta a la evolución del déficit público? ¿Es sostenible con la actual deuda pública?
Leer más »Japón y España serán los países más envejecidos del mundo para el año 2050 según las actuales proyecciones demográficas, lo que pone en riesgo las sostenibilidad de los sistemas de pensiones de reparto que ambos países integran.
Leer más »El conjunto de administraciones públicas sigue con el déficit público, en un contexto en el que la economía española lleva tres años consecutivos creciendo por encima del 3%, lo que evidencía una falta de rigor presupuestario.
Leer más »Como ya avanzó el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, en su Twitter, España cerró el déficit público con el 3,07% del PIB, lo que supone cumplir el objetivo fijado con Bruselas (3,10%).
Leer más »Hemos visto emerger a China como superpotencia, y ella misma por sí sola puede medirse con los grandes bloques económicos globales... E incluso les adelanta en peso económico. Pero hay otros factores relevantes también con "sorpasso"
Leer más »El Banco de España publicó recientemente los datos de deuda de las Administraciones Públicas correspondientes al mes de enero y, ya no es ninguna sorpresa, ha vuelto a aumentar respecto al mes anterior.
Leer más »