Barcelona necesita reinventarse para atraer inversión
EconomíaBarcelona es un ejemplo de cómo se puede ser la ciudad española con mejor posición para su despegue económico a, en unas décadas, echar por tierra todas esas expectativas.
Leer más »Barcelona es un ejemplo de cómo se puede ser la ciudad española con mejor posición para su despegue económico a, en unas décadas, echar por tierra todas esas expectativas.
Leer más »Europa es considerado como el continente en el que las políticas sociales han triunfado y el Estado del Bienestar se ha implantado. El gasto público catalizado se dinamizó después de la Segunda Guerra Mundial y hoy, está en niveles récord.
Leer más »El 23 de febrero de 2020 empecé a escribir en mi blog personal sobre el coronavirus, explicando la que se nos venía encima tanto en los mercados como en la economía real a nivel mundial. La globalización, apuntaba entonces, facilita la...
Leer más »La historia económica de Argentina durante el siglo XX y parte del XXI nos muestra un relato negro, de cómo una tierra de oportunidades a principios del siglo consiguió echarse a perder.
Leer más »La crisis del coronavirus ha destrozado toda expectativa de crecimiento y revisión tras revisión estamos viendo que se está hundiendo la economía española. Hoy se espera que lidere la caída entre las economías desarrolladas.
Leer más »Durante los últimos años habíamos visto como el BCE había sido incapaz de subir los tipos de interés, mientras que la Reserva Federal incrementaba lentamente el precio del dinero. Ahora solo quedan las reformas estructurales para crecer.
Leer más »Este shock económico nos viene en un momento de debilidad, y no ha sido una debilidad caída del cielo, sino por méritos propios... No hemos apostado por mantener el crecimiento económico ni por el buen ritmo de creación de empleo.
Leer más »La Nadia Calviño se presenta en Europa con un compromiso para el crecimiento económico, el control del déficit público y la mejora del empleo. Unas palabras que no tienen nada que ver con la realidad de los datos.
Leer más »Acabamos de poner el primer pie en 2020 y es el momento de valorar los riesgos económico-financieros que podemos encontrarnos durante el transcurso del año.
Leer más »Estamos a punto de cerrar 2019 y es el momento para hacer balance. Según las previsiones del FMI cerraremos el 2019 con un crecimiento mundial del 3%, su nivel más bajo desde 2008-09. Este año sin duda será recordado por la desaceleración.
Leer más »Europa se está identificando como el bloque económico con un menor auge que más le está afectando la desaceleración global. Este problema no es casual sino te viene dado de un modelo que arrastra diversos problemas estructurales.
Leer más »Sin gobierno, con elecciones a la vista y en un contexto mundial de desacelaración económica, las perspectivas para la economía española no son las mejores: todo apunta a que el ritmo de crecimiento podría ralentizarse según avanzan los...
Leer más »¿Qué le hace tan especial a República Dominicana que se ha convertido en la economía fuerte del caribe?
Leer más »Tras la intensa corrección registrada durante la crisis, la actividad del sector inmobiliario inició los pasos de la recuperación a comienzos de 2014. El sector de la construcción es quién está liderando la aportación de empleo.
Leer más »Desde los medios de comunicación se nos insiste recurrentemente de la importancia de la formación de un Gobierno para enfrentar "los desafíos del país". No obstante, las previsiones de crecimiento se están revisando al alza sin gobierno.
Leer más »El crecimiento de China se ha desacelerado a su ritmo más débil en los últimos 27 años en el segundo trimestre, con la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el debilitamiento de la demanda global.
Leer más »En Europa tenemos ciertas preocupaciones que se pueden resumir en un concepto: el proceso de japonización que está viviendo nuestra economía en los últimos años, con demasiadas similitudes económicas con Japón.
Leer más »Las recurrentes advertencias sobre los riesgos del aumento de la deuda de China han existido durante casi una década, aunque la crisis que muchos esperan aún no ha llegado. El PBoC está haciendo todo lo posible para sujetar la economía.
Leer más »El último trimestre del año pasado se dibujaron algunos nubarrones sobre el horizonte que hicieron temer lo peor. Las bolsas cayeron con fuerza y algunos pronosticaron que se avecinaba una crisis económica (nosotros también, o al menos lo...
Leer más »El mayor problema de España es el empleo, ¿cómo solucionarlo?. La solución ya se perfiló hace casi diez años, pero no se ha puesto en práctica nunca.
Leer más »Crecimiento:Barcelona necesita reinventarse para atraer inversión.Europa debe elegir: Estado de bienestar o crecer.2020: recapitulación y coyuntura.Argentina,...