Tarjeta de crédito de Apple: aciertos y errores
Empresas¿Qué aciertos y errores ha cometido Apple a la hora de crear su tarjeta de crédito?
Leer más »Publicidad
¿Qué aciertos y errores ha cometido Apple a la hora de crear su tarjeta de crédito?
Leer más »En los resultados de Apple, no ha tenido un buen fin de 2018. Cuál es el motivo? Según Apple una reducción de las ventas de los iPhones en China.Esto, junto con los de Samsung podría ser la señal de que viene una crisis global.
Leer más »¿Qué le ha pasado a Apple para perder la primera posición de capitalización bursátil?
Leer más »¿Por qué vuelve el ladrillo a ser inversión ventajosa en España?
Leer más »Publicidad
Durante esta semana, la Comisión Europea ha aprobado un proyecto de directiva que pretende finalizar con el agujero fiscal que han provocado en Europa la actividad de las grandes multinacionales del sector digital. Esta nueva normativa...
Leer más »La reforma tributaria que se ha aprobado en EEUU ya está ocasionando grandes noticias. Por un lado, Apple repatriará su dinero en el extranjero y por otro lado, las grandes empresas han anunciado subidas salariales.
Leer más »¿Qué le espera al futuro de la banca online con la entrada de las telefónicas en su mercado?
Leer más »Las Fintech impulsan la nueva realidad de los servicios bancarios. Actores como Facebook, Apple o Google serán los bancos del mañana. Veremos qué novedades se presentan en cada uno de los servicios tradicionales de la banca.
Leer más »Publicidad
Muchos son los escenarios abiertos tras la victoria por sorpresa hace unos días del ya presidente Trump. Los posibles escenarios abarcan un rango tan amplio como la disparidad de sus propuestas socioeconómicas, hechas a lo largo de una...
Leer más »La pasada semana desembarcó en España, procedente de los Estados, Unidos Stripe. A muchos quizá el nombre no les dice nada, pero se trata de una de las empresas con más proyección de las creadas en esa fábrica de startups en la que se ha...
Leer más »Hay veces que, en la historia económica, como en la historia convencional, conviene pararse un momento a recapitular, echar cuentas o enumerar los últimos eventos, elaborar hipótesis (que han de ser lo más objetivas y realistas posible),...
Leer más »Apple estaba en conversaciones para adquirir McLaren, el fabricante de deportivos de ensueño. O eso opina el Financial Times. Es cierto que McLaren ha desmentido esta afirmación, según ellos hablan con muchas empresas, pero no están...
Leer más »En base a los datos del tercer trimestre fiscal de Apple, la empresa ostenta una caja de 231.500 millones de dólares, siendo Apple una maquinaria corporativa que genera más efectivo del que es capaz de gastar. El importe de efectivo de...
Leer más »Las aguas están turbulentas en los mares del norte después de la resolución de la UE sobre la devolución de 13,000 millones de euros en concepto de tasas por parte de la multinacional Apple al gobierno irlandés. La decisión no se ha pasado...
Leer más »Tras la decisión de la UE de que Apple debe pagar 13.000 millones de euros a Irlanda en concepto de impuesto de sociedades, los impuestos de Apple vuelven a ser motivo de conversación. Y es que todos sabemos que la compañía de la manzana...
Leer más »Tras los últimos acontecimientos por la multa por importe de 13.000 millones de euros que ha impuesto la Comisión Europea a Apple muchos de nosotros nos podemos plantear a que se dedica el dinero de las multas en la Unión Europea. Aunque...
Leer más »Tras la polvareda levantada por la histórica multa por importe de 13.000 millones de Euros impuesta por las autoridades europeas a Apple según pueden leer en esta noticia, Apple ha respondido a la resolución evidentemente desairada,...
Leer más »Si Apple devuelve a Irlanda los 13.000 millones de euros de la multa que ha impuesto Bruselas a la empresa, Irlanda podría cubrir su presupuesto sanitario para este año, o construir 100.000 viviendas sociales o reducir su abultada...
Leer más »Un gran golpe de la Comisión Europea a Apple e Irlanda. La Comisión Europea va obligar a Apple a devolver hasta 13.000 millones de euros más intereses a las arcas de Irlanda en impuestos no pagados. Apple se ha beneficiado de un régimen...
Leer más »En la actualidad, los dispositivos móviles se han convertido en un elemento indispensable para nuestro ocio, nuestro trabajo o nuestras relaciones sociales. Además de su función original, establecer conversaciones, los smartphone han...
Leer más »
La reflexión viene a propósito de la noticia falsa publicada por Bloomberg sobre la muerte de Steve Jobs. Se tiene constancia de su enfermedad, pero aún tiene que dar mucha guerra. Sin embargo, para Apple, sobre todo para el valor de sus acciones, cualquier información sobre la salud de su CEO implica importantes variaciones en el precio de las acciones de la compañía. Por ejemplo, en la última Keynote se habló más de la extrema delgadez de Steve Jobs, que de las novedades presentadas o de la estrategia de Apple. De ahí el impacto y las consecuencias que podían haber provocada la falsa noticia de su muerte. Y extraña pensar que mientras en la bolsa afectan infinidad de factores no económicos, lo que ocurra con Steve Jobs suponga tanto para Apple.
La bolsa, lo que hace, descuenta cuál va a ser el futuro de las empresas, y en el caso de Apple, lo que está haciendo es suponer un futuro donde la compañía de la manzana pierde a su activo más preciado: ¿una persona? Tanto los pequeños inversores, como las instituciones o agencias de valores, ven en Steve Jobs la fuerza o la figura que marca el camino de la compañía, y lo que están mostrando al resto de gestores de Apple es la falta de un plan de sucesión. Amortiguar el efecto de la ausencia de Jobs en bolsa implica encontrar a alguien que sepa llenar el hueco. ¿No lo tienen pensado? Dudo mucho que Steve Jobs haya dejado eso al azar, lo que no contaba es con tener que hacerlo tan más rápido.
El mercado y la bolsa deberían castigar resultados económicos o malos datos de venta de los ordenadores, por poner un ejemplo, no la salud de una persona, pero el que no hayan notificado nada de la enfermedad de su CEO hasta que se ha visto claro que algo sucedía, denota falta de transparencia por Apple, y el mercado, mal que pese, vive de información y de rumores, y estos suelen generar pánico. Malo que una persona tenga que informar sobre su salud, cosa que no tiene por qué hacer, pero son las consecuencias de ser la piedra angular sobre la que se sostiene el peso de una compañía, y se quiera o no, los accionistas mandan.
Resulta que se está midiendo un problema de liderazgo, no de falta del mismo, sino de sucesión en la cúpula directiva. Eso es lo que descuenta el mercado en base a los datos que tiene, y el lunar en la estrategia actual de la compañía. ¿Qué pasaría si en la próxima Keynote, por cualquier motivo, no es Steve Jobs quien sale a presentarla? Si no se miden los pasos, la Bolsa no perdona.
Vía | Freakonomics Más información | Silicon Alley Insider
Publicidad